San Juan.- La estaba casi estacionaria el viernes en el Caribe central, y los meteorólogos advirtieron que podría ganar fuerza y pasar cerca de Jamaica convertida en un potente huracán, además de descargar una cantidad asombrosa de —hasta 89 centímetros (35 pulgadas)— en el suroeste de Haití, donde podría haber posibles inundaciones catastróficas y deslaves.

Se prevé que el errático meteoro descargue abundantes sobre Jamaica y las regiones del sur de Haití y la República Dominicana. En Haití se reportaron al menos tres fallecidos, y una persona murió y otra fue reportada desaparecida en Dominicana.

“Estas lluvias intensas simplemente se quedarán en un área durante varios días”, señaló Jamie Rhome, subdirector del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).

Lee también

Esta imagen satelital de la NOAA, tomada a las 11:40 a. m. EST del martes 21 de octubre de 2025, muestra la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe central. Foto: AP
Esta imagen satelital de la NOAA, tomada a las 11:40 a. m. EST del martes 21 de octubre de 2025, muestra la tormenta tropical Melissa en el mar Caribe central. Foto: AP

La tormenta se ubicaba a unos 345 kilómetros (215 millas) al sureste de Kingston, y a aproximadamente 360 kilómetros (225 millas) al suroeste de Puerto Príncipe. Tenía vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (65 millas por hora), y se movía en dirección norte a 4 km/h (2 mph), de acuerdo con el NHC.

Las autoridades activaron un aviso por huracán y un alerta de tormenta tropical para Jamaica y la península suroccidental de Haití.

Se pronosticaban hasta 64 centímetros (25 pulgadas) de lluvia para partes de Jamaica, el sur de Haití y el sur de la República Dominicana hasta el martes. Es posible que caigan hasta 89 centímetros (35 pulgadas) de lluvia en la península Tiburón de Haití, según el NHC. Eso se considera una cantidad inusualmente alta incluso para una tormenta de movimiento lento.

Luego se calcula que la tormenta golpee el este de Cuba el miércoles convertida en un huracán de categoría 3 o superior, arrojando hasta 30 centímetros (12 pulgadas) en algunas áreas.

Lee también

Advertencias de catástrofe para Haití

El NHC advirtió que "las intensas precipitaciones causarán inundaciones repentinas catastróficas y deslaves en el suroeste de Haití hasta los primeros días de la próxima semana".

Además, señaló que los fuertes vientos sobre la península haitiana de Tiburón podrían durar un día o más.

La Agencia de Protección Civil de Haití informó que un deslave en Puerto Príncipe causó dos muertos y un herido, lo que eleva a tres el total de fallecidos en el país. Previamente esta semana, un anciano murió al caerle encima un árbol de gran tamaño en el sur del país, y otras cinco personas resultaron heridas en inundaciones en la región central.

Lee también

Un grupo de niños cruza por una calle inundada este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). Más de 647.000 usuarios están sin agua potable en la República Dominicana después de que las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa afectaran decenas de acueductos, según datos ofrecidos por las autoridades oficiales. Foto: EFE
Un grupo de niños cruza por una calle inundada este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). Más de 647.000 usuarios están sin agua potable en la República Dominicana después de que las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa afectaran decenas de acueductos, según datos ofrecidos por las autoridades oficiales. Foto: EFE

Naciones Unidas anunció que estaba preparando más de 100 refugios de emergencia en el sur haitiano.

Wilgar Joseph indicó que él y su familia se iban de su hogar en Les Cayes por cuestiones de seguridad, ya que tiene techo de zinc.

“Me quedaré con un amigo cuya casa está en un terreno más alto, de forma que pueda protegerme en caso de que (la situación) se salga de control”, explicó.

Mientras tanto, miles de personas que viven en refugios improvisados en Puerto Príncipe después de que las pandillas los obligaron a huir de sus hogares estaban preocupadas por la tormenta.

Lee también

“El mensaje en la radio es que debemos protegernos”, narró Dina Georges. “¿Cómo puedo protegerme si no tengo un hogar? Estoy en las calles. Y además de eso, tengo dos hijos que proteger”.

Nephtali Johnson Pierre, de 35 años, compartió esos sentimientos: “Estoy lidiando con dos tormentas: las pandillas y el clima”.

“Un desastre en cámara lenta”

Se prevé que "Melissa" avance hacia Jamaica el fin de semana. Se pronostica que se convierta en huracán el sábado, y para el domingo sea un meteoro de categoría 3 o superior, posiblemente alcanzando la categoría 4 el lunes antes del amanecer.

Los meteorólogos indicaron que en la región oriental de Jamaica podría haber inundaciones y deslaves que ponen en riesgo la vida, ello debido a la saturación del terreno tras lluvias recientes e intensas precipitaciones no vinculadas a "Melissa".

El meteoro se mueve tan lentamente que partes de Jamaica podrían experimentar condiciones de huracán durante 72 horas o más, expresó Alex DaSilva, experto en huracanes de la empresa meteorológica AccuWeather.

Lee también

“Melissa se está transformando en un desastre en cámara lenta”, apuntó. "Millones de personas corren el riesgo de sufrir impactos catastróficos. Estamos cada vez más preocupados por la amenaza de que ocurra un desastre humanitario, especialmente si esta tormenta se estanca".

Marcus Thompson, que vive en Kingston, indicó que cubrió sus ventanas y almacenó agua y alimentos enlatados.

“Hemos pasado por tormentas antes, pero esta vez es mejor estar preparado con anticipación”, señaló.

Otros revisaron sus techos, limpiaron canaletas y cargaron dispositivos eléctricos.

Lee también

Una persona camina por una calle inundada este martes, en Santo Domingo (República Dominicana). La República Dominicana activó sus planes de emergencia ante las precipitaciones anunciadas para los próximos días por la tormenta tropical Melissa, que se formó en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para el país, Haití y Jamaica. Foto: EFE
Una persona camina por una calle inundada este martes, en Santo Domingo (República Dominicana). La República Dominicana activó sus planes de emergencia ante las precipitaciones anunciadas para los próximos días por la tormenta tropical Melissa, que se formó en el mar Caribe y generó avisos por fuertes lluvias y vientos para el país, Haití y Jamaica. Foto: EFE

“Moví mi auto a terreno más alto y reuní todos los documentos esenciales por si acaso”, explicó Alton Williams, que vive en Mandeville.

En el este de Kingston, Veronica James dijo que estaba pendiente de las actualizaciones y mantenía informados a sus hijos.

“Si las autoridades deciden que es necesario evacuar, tenemos una pequeña bolsa lista con medicinas y documentos importantes”, señaló.

Las escuelas, los centros de salud y las oficinas gubernamentales cerraron en toda Jamaica el jueves, y las autoridades advirtieron que los aeropuertos harían lo propio en 24 horas si se emitía una alerta por huracán. Más de 650 refugios fueron activados.

Lee también

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, indicó que el movimiento lento de la tormenta planteaba dificultades de planificación, pero señaló que el sector público cerraría el viernes por la tarde.

“Jamaica está en riesgo”, advirtió. “Hay una amenaza”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bahamas anunció que evacuaría a los estudiantes bahameños de Jamaica el viernes antes de la tormenta.

Persisten inundaciones en República Dominicana

La tormenta ha dañado casi 200 hogares en la República Dominicana y dejó fuera de servicio docenas de sistemas de suministro de agua, afectando a más de medio millón de clientes. También derribó árboles y semáforos, y causó un par de pequeños deslizamientos de tierra.

Todas las escuelas públicas del país cerraron el viernes, al igual que las oficinas gubernamentales en 12 provincias en alerta, explicaron los funcionarios. Las inundaciones dejaron aisladas a más de dos docenas de comunidades.

“Este es un evento que deberíamos seguir minuto a minuto”, explicó Juan Manuel Méndez García, director de operaciones de emergencia en Dominicana.

Lee también

Una persona observa una calle inundada este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE
Una persona observa una calle inundada este jueves, en Santo Domingo (República Dominicana). Foto: EFE

Las autoridades señalaron que las evacuaciones en las áreas bajo alerta eran obligatorias.

“Lo principal aquí es salvar vidas. El riesgo es la enorme cantidad de lluvia”, señaló el presidente de Dominicana, Luis Abinader.

"Melissa" es la 13ra tormenta con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, y la primera con nombre que se forma en el Caribe este año.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) había pronosticado que habría una temporada más intensa de lo normal, con entre 13 y 18 tormentas con nombre.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

nro/bmc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses