Más Información

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas

La ruta del agresor del alcalde Carlos Manzo para llegar a él; se hospedó en un hotel cercano al lugar

Morena avala en San Lázaro Presupuesto de Egresos 2026 sin cambiar ni una coma; va por recortes a INE y al Poder Judicial
La tormenta tropical “Dorian” pasó este martes por encima de la isla de Santa Lucía y entró en el Carib e con unos vientos de 85 kilómetros por hora que mantendrá mientras se dirige hacia Puerto Rico y República Dominicana, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
En su boletín de las 8:00 hora local (12:00 GMT), el NHC indica que la tormenta está a 25 kilómetros al oeste-noroeste de Santa Lucía.
“ Dorian ” se desplaza a cerca de 20 kilómetros por hora, movimiento que se prevé mantenga hasta la próxima noche, seguido de un giro hacia el noroeste el miércoles.
Los expertos del NHC, con sede en Miami , estiman que la probable trayectoria del centro de “Dorian” se moverá a través del Caribe oriental y nororiental durante los próximos días.
Esto le situará cerca o al sur de Puerto Rico el miércoles, en las proximidades o sobre el este de República Dominicana en la noche de esa jornada y sobre el norte de La Española el jueves, tras pasar por el Canal de la Mona, que separa a ambas islas.

Foto: EFE
Los vientos máximos sostenidos se sienten hasta 75 kilómetros desde el centro de este fenómeno meteorológico , indica el NHC.
El pronóstico anticipa fuertes lluvias hasta el jueves en Barbados , las Islas de Barlovento y Sotavento, y especialmente en Puerto Rico y República Dominicana, donde podrían acumularse hasta 15 centímetros de agua.
Esta lluvia podría causar riadas "potencialmente mortales" en estas zonas, alertan desde el NHC.
Las fuertes precipitaciones estarán acompañadas de condiciones de tormenta tropical e incluso de ráfagas huracanadas, superiores a las 74 millas por hora (120 km/h), especialmente en República Dominicana.
A todo ello hay que sumar, señalan los meteorólogos, fuertes olas como las que ya afectan a parte de las Antillas Menores, aunque se espera que el oleaje se incremente peligrosamente a lo largo del sur costas de Puerto Rico y La Española.
En lo que va de temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado otras tres tormentas tropicales, Chantal, Andrea y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Luisiana (Estados Unidos), donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.
lsm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















