Más Información

Brugada anuncia 14 acciones para combatir la gentrificación en CDMX; impulsarán ley de rentas justas y defensoría de inquilinos

Hernán Bermúdez tiene ficha roja de Interpol: Gabinete de Seguridad; salió de México en enero, señalan

Fitch coloca en grado especulativo nota crediticia de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa; retira calificaciones

DEA confisca 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa; autoridades atribuyen el golpe a nuevas tecnologías

Barreras acusa revictimización al ser llamada "Dato Protegido"; "es diferente libertad de expresión a violencia"

Mundial 2026: Sheinbaum descarta que inauguración no se realice en el Estadio Azteca; "¿Quién nos lo va a quitar?", cuestiona

Estiman superar 7.3 millones de pasajeros para el AIFA en 2025; “hemos superado las expectativas”, dice director

Tribunal perfila resolver idoneidad de Tania Contreras; PAN advierte "embestida a la libertad de expresión"
.- "Bonnie", la segunda tormenta tropical de este año en el Atlántico, se aproxima este viernes a la costa de Centroamérica y se espera que arroje intensas lluvias y cause inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo en Nicaragua y Costa Rica, adonde llegará esta noche.
En un boletín emitido a las 14.00 horas (18.00 GMT), el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. indicó que el sistema, que empezó su trayectoria en la parte sur de las islas de Barlovento y siguió por el Caribe cerca de las costas de Venezuela y Colombia, se encuentra a unas 150 millas (240 km) al este-sureste de Bluefields (Nicaragua).
"Bonnie" sigue manteniendo vientos máximos sostenidos de 40 mph (65 km/h) y se desplaza con rapidez hacia el oeste con una velocidad de traslación de 20 mph (31 km/h).
Según la trayectoria pronosticada por el NHC, con sede en Miami (Florida), el fenómeno meteorológico se moverá este viernes a través del suroeste del Mar Caribe y "cruzará esta noche el sur de Nicaragua o el norte de Costa Rica", para emerger sobre el Océano Pacífico oriental el sábado.
A continuación, avanzará mar adentro pero en paralelo a las costas de El Salvador, Guatemala y sur de México de sábado a lunes con vientos posiblemente reforzados .
Hay varios avisos y órdenes de vigilancia por el paso de este sistema para zonas de Nicaragua, Costa Rica y la isla colombiana de San Andrés.
El más importante es una vigilancia de huracán (paso del sistema en 12 a 24 horas), que abarca desde la frontera de Nicaragua y Costa Rica hasta la laguna de Perlas, en el primero de los dos países.
El NHC recomienda que sigan el avance de este sistema a lo largo de las costas del Caribe y el Pacífico de Nicaragua y Costa Rica, así como las del Pacífico de
El Salvador, Guatemala y el sur de México.
Lee también: Tormenta tropical Celia se ubica al sur de Guerrero y Michoacán
También puede producir una marejada ciclónica , con una subida del mar de hasta casi un metro por encima de los niveles normales de marea en el área donde toque tierra.
En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, se ha producido además otra tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.
Alex causó lluvias en Yucatán, el occidente de Cuba y el sur de Florida.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
vare/acmr