Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Miami.- La tormenta tropical "Beryl" se formó el viernes en el océano Atlántico y podría convertirse en el primer huracán del año antes de llegar al mar Caribe la semana próxima.
Es la segunda tormenta con nombre en lo que se prevé será una temporada de huracanes muy activa, la cual se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico. Hace pocos días, la tormenta tropical "Alberto" tocó tierra en el noreste de México, generando intensas lluvias que provocaron el fallecimiento de cuatro personas.
"Beryl" se desplazaba hacia el oeste el viernes, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Tenía vientos sostenidos máximos de 64 kilómetros por hora (40 millas por hora). Una tormenta tropical presenta vientos sostenidos de entre 62 km/h y 117 km/h (39 mph y 73 mph). Si los vientos son más intensos, entonces ya es un huracán.
Lee también ¿Cuál es la diferencia entre temporada de lluvias y huracanes?
La Oficina Nacional de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos pronostica que la temporada de huracanes de 2024 probablemente tenga una actividad bastante por encima del promedio, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. Se calcula que habrá hasta 13 huracanes y cuatro huracanes de categoría 3 o mayor.
La temporada promedio de huracanes en el Atlántico tiene unas 14 tormentas con nombre, de las cuales siete son huracanes y tres de ellas son huracanes de categoría 3 o mayor.
Una tormenta sin nombre en junio arrojó más de 50 centímetros (20 pulgadas) de lluvia sobre partes del sur de Florida, lo que dejó varados a numerosos automovilistas en calles inundadas e hizo que el agua entrara en algunas casas ubicadas en áreas bajas.
mcc