Más Información

Vinculan a proceso y dictan prisión preventiva a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco; es acusado de abuso sexual

Hugo Aguilar y Rodrigo Arístides, ministros de la SCJN, visitan Chiapas; los reciben con ceremonia tradicional

¡Otra vez la Línea A del Metro! Suspenden servicio en 4 estaciones a causa de las lluvias; solo funciona de Pantitlán a Guelatao en ambos sentidos

Resultado: América aumenta su crisis de resultados y no puede ante Real Salt Lake; tuvo una triste presentación en la Leagues Cup

Opulencia de morenistas es una “alerta temprana” para la sociedad: Eduardo Bohórquez; especialista habla en Con los de Casa

Sheinbaum se reúne con Ronald Johnson y congresistas de EU; tocan temas de comercio, migración y seguridad

Tribunal revoca acuerdo del INE; regresa triunfos de elección judicial a candidatos que no alcanzaron promedio mínimo

Detienen en Jalisco a José Aréchiga, hermano de “El Chino Ántrax”; lo trasladan al MP especializado en secuestro y extorsión

Así operaba "Angelito", sicario cobracuota de "La Barredora"; aterrorizaba a comerciantes en Paraíso, Tabasco
El secretario general de la ONU, António Guterres, se refirió a la guerra comercial abierta por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su política de aranceles generalizados y recordó que, si se entra en una guerra comercial, todo el mundo pierde.
En declaraciones a los periodistas desde la sede central de la ONU en Nueva York, y sin referirse por su nombre a Estados Unidos ni a su mandatario, Guterres subrayó que en el mundo actual "todo está interconectado, y una de las grandes ventajas de contar con una situación de libre comercio es que se crean condiciones para que todo el mundo se beneficie".
Hasta ahora, Guterres había evitado referirse a la política de aranceles del nuevo Gobierno estadounidense, que ya ha tenido como principales víctimas las naciones con mayores intercambios comerciales con EU: sus vecinos inmediatos, Canadá y México, seguidos por China y la Unión Europea, por este orden.

La pasada madrugada entraron en vigor los aranceles al acero y el aluminio, en este caso de alcance mundial, que se suman a los impuestos a China (20%) y los impuestos a Canadá y México, del 25% para los productos no mencionados en el tratado tripartito de libre comercio T-MEC. Quedan en suspenso las amenazas de extender ese 25% para sus dos vecinos a partir de abril.
A través de su portavoz, Guterres había circunscrito la controversia arancelaria a una polémica que debía dirimirse dentro de los cauces de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
sg/mcc