Más Información

Guerreros Buscadores de Jalisco alistan pruebas contra versión de Gertz sobre caso Teuchitlán; activistas exigen peritajes

Jueza ordena al gobierno de la CDMX devolver 1.3 mdp al cardenal Norberto Rivera; señala cobro "desproporcionado" de impuestos

“No queremos los autos de México ni de Canadá”, dice Trump; acusa que ambos países se llevaron a empresas automotrices

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

90% de propuestas hechas por buscadoras son viables: Rosa Icela; Segob alista ajustes a reformas sobre desaparición

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida

"Se los dije desde el principio"; Noroña respalda versión de Gertz Manero sobre rancho Izaguirre en Teuchitlán

Diputados avalan reforma contra explotación sexual infantil en destinos turísticos; turnan al Senado
El secretario general de la ONU, António Guterres, se refirió a la guerra comercial abierta por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su política de aranceles generalizados y recordó que, si se entra en una guerra comercial, todo el mundo pierde.
En declaraciones a los periodistas desde la sede central de la ONU en Nueva York, y sin referirse por su nombre a Estados Unidos ni a su mandatario, Guterres subrayó que en el mundo actual "todo está interconectado, y una de las grandes ventajas de contar con una situación de libre comercio es que se crean condiciones para que todo el mundo se beneficie".
Hasta ahora, Guterres había evitado referirse a la política de aranceles del nuevo Gobierno estadounidense, que ya ha tenido como principales víctimas las naciones con mayores intercambios comerciales con EU: sus vecinos inmediatos, Canadá y México, seguidos por China y la Unión Europea, por este orden.

La pasada madrugada entraron en vigor los aranceles al acero y el aluminio, en este caso de alcance mundial, que se suman a los impuestos a China (20%) y los impuestos a Canadá y México, del 25% para los productos no mencionados en el tratado tripartito de libre comercio T-MEC. Quedan en suspenso las amenazas de extender ese 25% para sus dos vecinos a partir de abril.
A través de su portavoz, Guterres había circunscrito la controversia arancelaria a una polémica que debía dirimirse dentro de los cauces de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
sg/mcc