Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
Stephen Paddock
se convirtió en noticia luego ser señalado como el principal sospechoso de disparar la noche del domingo, desde el hotel Mandalay Bay de Las Vegas, contra los asistentes a un festival musical. El tiroteo dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos.
Paddock, de 64 años, fue encontrado muerto en su habitación. Aunque un grupo yihadista del Estado Islámico reivindicó el tiroteo, el FBI no ha encontrado vínculos con organizaciones terroristas, por lo que hasta ahora se considera el ataque de un “lobo solitario”.
El término de “ lobo solitario ” se popularizó en los años 90 y se refiere a sujetos que realizan actos de terrorismo sin estar sujetos a un grupo o estructura de mando.
Al igual que este ataque, el más letal hasta la fecha en la historia de Estados Unidos, otros tiroteos han sido ejecutados por individuos más allá de grupos.
En junio de 2016, Omar Mateen , un guardia de seguridad de 29 años, ingresó a “Pulse”, un club nocturno gay de Orlando, y disparó contra los asistentes. Mató a 49 personas, hirió a más de 50 y después se suicidó. Fue calificado como un “crimen de odio”, pero también se le vinculó con grupos terroristas islámicos, sin que las conexiones fueran destacadas, por lo que fue más difícil rastrear su historia.
Aunque muchos “lobos solitarios” suelen identificarse con ciertos grupos ideológicos o extremistas, no necesariamente están en contacto con ellos y suelen planear sus crímenes sin intervención de más personas.
Adam Lanza mató a más de 20 personas, en diciembre de 2012
, en la primaria Sandy Hook, de Newport, Connecticut. Lanza, de 20 años, era recordado como un chico poco sociable. Después del tiroteo se suicidó.
En abril de 2007 otro “lobo solitario” provocó una tragedia en Estados Unidos. Se trató de Seung-Hui Cho, quien mató a 32 personas e hirió a 17 en dos ataques perpetrados con horas de diferencia en el campus de la Universidad Politécnica de Virginia (Virginia Tech).
El joven “adelantó” sus planes un año antes en un trabajo escolar en el que hablaba de un pistolero que irrumpía a tiros en un centro de estudios.