Más Información

Los Inzunza, padre e hijo acusados de narcoterrorismo por EU; identificados como los mayores traficantes de fentanilo

Fallece José Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años; estaba en "fase terminal" y recibía cuidados paliativos

José Mujica, el izquierdista que predicó con el ejemplo en Uruguay; falleció el "líder político eterno"

EU acusa de narcoterrorismo a líderes del Cártel de Sinaloa; es la primera tras designación de cárteles como organizaciones terroristas

Harfuch: familia de Ovidio entregada a EU no es objetivo de autoridades mexicanas; "se fueron por una negociación", revela

Eduardo Clark: Tras nulidad de licitaciones de medicamentos, reponen procesos para abasto; van por subasta inversa en 837 claves
El secretario de Estado de Estados Unidos , Rex Tillerson , descartó hoy negociaciones con Corea del Norte mientras el país asiático no cese su comportamiento agresivo.
" Corea del Norte debe ganarse su vuelta a la mesa" de negociaciones, dijo Tillerson ante el Consejo de Seguridad de la ONU .
El jefe de la diplomacia estadounidense, que esta semana se había mostrado abierto a negociar con Pyongyang sin condiciones previas, recalcó hoy que su país confía en una solución diplomática, pero pidió a Corea del Norte que dé ciertos pasos para poder discutir.
"Un cese sostenido del comportamiento amenazador de Corea del Norte debe producirse antes de que las negociaciones puedan comenzar", aseguró, sin dar más detalles.
Tillerson dijo que, mientras tanto, Washington mantendrá los "canales de comunicación abiertos".
El secretario de Estado aseguró que EU "no va a permitir al régimen de Pyongyang tomar al mundo como rehén" y dijo que usará "todas las medidas necesarias para defenderse de la agresión norcoreana".
"Hemos dejado claro que todas las opciones están sobre la mesa en la defensa de nuestra nación, pero no buscamos ni queremos una guerra con Corea del Norte", apuntó.
Tillerson insistió además en que la "campaña de presión" internacional contra el régimen de Kim Jong-un debe continuar hasta que se logre su "desnuclearización".
En ese sentido, llamó a Rusia y a China a hacer más si quieren demostrar que verdaderamente están comprometidas a resolver la amenaza de Corea del Norte.
"Seguir permitiendo que trabajadores norcoreanos trabajen en condiciones similares a la esclavitud dentro de Rusia a cambio de salarios que se usan para financiar programas de armas nucleares pone en duda la dedicación de Rusia ", apuntó.
"Igualmente, el suministro de crudo de China a las refinerías norcoreanas cuestiona el compromiso de China a resolver una cuestión que tiene serias implicaciones para la seguridad de sus propios ciudadanos", añadió.
ae