Losvolverán a distinguir, a partir de este lunes, la excelencia intelectual y humana, con la tradicional ronda de ganadores de los centenarios galardones. La atención está centrada en el presidente estadounidense, Donald Trump, quien reclama el galardón de la Paz. Sin embargo, los expertos apuntan a causas más olvidadas.

El magnate republicano se jacta de haber resuelto siete guerras desde su regreso a la en enero, un balance inflado según los expertos, y afirma que sería "un insulto" no recibir el Nobel de la Paz que se anunciará el 10 de octubre.

La semana pasada propuso un plan para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas y en las últimas horas ha presionado para que se active la primera fase de inmediato.

Lee también

“Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez... ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social.

Para algunos, Trump busca que se active su plan más pensando en el Nobel, que se anunciará este viernes, que en otra cosa.

Sin embargo, sus recortes presupuestarios en salud y ayuda internacional, su mensaje de "Estados Unidos primero" y su carácter polarizante reducen sus esperanzas.

"Es totalmente impensable" porque Trump "es, en muchos aspectos, lo contrario de los ideales que representa el Premio Nobel", estima Øivind Stenersen, historiador especialista en estos galardones, en una entrevista a AFP.

“El Nobel de la Paz es la defensa de la cooperación multilateral, por ejemplo a través de la ONU (...) Trump representa una ruptura con este principio porque sigue su propio camino, de manera unilateral", insiste. " El Comité Nobel debería evaluar si ha habido ejemplos claros de éxito en este esfuerzo de restablecimiento de la paz", señala a AFP el director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Karim Haggag.

Decenas de miles de personas están autorizadas a proponer un nombre para el premio. Este año, 338 individuos y organizaciones figuran como candidatos, aunque su identidad no se revela.

Para Haggag, el premio seguramente recompensará a actores más desconocidos implicados en "conflictos olvidados" como los existentes en Sudán, el Sahel o el Cuerno de África.

"El Comité Nobel debería poner el acento en el trabajo efectuado por mediadores locales y artesanos de la paz en el terreno", insiste este experto. Suenan con fuerza en las quinielas las Salas de Respuesta a Emergencias (ERR, en inglés), unas redes ciudadanas nacidas de los comités de resistencia en la revuelta sudanesa de 2019.

Las ERR han recibido este año el prestigioso premio de derechos humanos noruego Rafto y el llamado "Nobel alternativo" de la fundación sueca Right Livelihood Award, galardones que obtuvieron con anterioridad futuros ganadores de los Nobel.

Defensa de la prensa, entre los posibles candidatos

Las organizaciones de defensa de la prensa como el Comité para la Protección de los Periodistas o Reporteros Sin Fronteras también podrían llevarse el premio después de un año mortífero para la profesión, especialmente en Gaza.

"Nunca antes tantos periodistas habían sido asesinados en un solo año", afirmó Nina Grager, directora del Instituto de Investigación sobre la Paz en Oslo.

Las casas de apuestas también apuntan como favorita a Yulia Navalnaya, viuda del principal opositor ruso Alexéi Navalny, fallecido en febrero de 2024 en una prisión de Siberia.

Personas lloran la muerte de los periodistas palestinos Moaz Abu Taha (izq.) y Hussam al-Masri, de Reuters (der.), en un ataque israelí contra el Hospital Nasser. Foto: AFP
Personas lloran la muerte de los periodistas palestinos Moaz Abu Taha (izq.) y Hussam al-Masri, de Reuters (der.), en un ataque israelí contra el Hospital Nasser. Foto: AFP

El año pasado, el galardón recayó en Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de las bombas atómicas en Japón.

Aunque medios y expertos noruegos no dan muchas opciones a Trump, no sería la primera vez que un presidente estadounidense es reconocido por el Comité Nobel, como ya ocurrió por ejemplo con Barack Obama al poco de ascender al poder en 2009.

Lee también

El premio en Medicina o Fisiología será este lunes el primero en ser revelado y, en días sucesivos, le seguirán por este orden los de Física, Química, Literatura y de la Paz.

Para el día 13 quedará el de Economía, el único no establecido en su día por el creador de los galardones, el magnate sueco Alfred Nobel (1833-1896), sino por el Banco de Suecia, coincidiendo en 1968 con los 300 años de su fundación.

Los galardones se otorgan y entregan en Estocolmo y en Oslo, en el caso del de la Paz, por decisión del propio Nobel, ya que Noruega formaba parte en su época del Reino de Suecia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses