Más Información

Sheinbaum se reúne con el embajador de EU, Ronald Johnson; empresarios estadounidenses también acudieron al encuentro

CJNG lesiona a niña durante ataque con armas y explosivos en Coahuayana, Michoacán; es reportada como estable

Bloquean cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena; también suspenden actividades de empresas de sus familiares

Embajada de EU en México lanza alerta por tercera marcha contra la gentrificación en CDMX; recomienda evitar la zona

En su graduación, cadetes rinden homenaje a víctimas del choque del Buque Cuauhtémoc; "su memoria no será olvido, sino faro"

Paramédico es mordido por víbora de cascabel durante jornada de búsqueda de Ana Amelí; lo reportan fuera de peligro

VIDEO Aplazan audiencia de Ximena Pichel "Lady Racista" por discriminación; integrantes de colectivo la agreden al salir lanzándole refrescos

Caso Epstein: Ghislaine Maxwell proporcionó al Departamento de Justicia información sobre 100 personas vinculadas al magnate
Contrario al mito popular, las mujeres en la ciencia y tecnología han cambiado la historia con sus descubrimientos.
Desde la inventora H edy Lamarr , inventora del wifi, hasta la bioquímica Katalin Karikó , desarrolladora de la vacuna contra el Covid-19, las mujeres forman parte de la comunidad científica que lideran las revoluciones industriales .
Lo que no es mito, pero sí sigue siendo muy popular, es el limitado número de oportunidades laborales inclusivas. En su libro Mujeres Invisibles, Caroline Criado afirma que más del 40% de las mujeres abandonan las empresas tecnológicas al cabo de diez años, frente al 17% de los hombres por las condiciones laborales. Estos datos nos muestran que es momento de saldar la deuda pendiente con las mujeres en ciencia y tecnología, visibilizando su trabajo, reconociendo su labor y mejorando sus condiciones laborales.
Sé que no es fácil. Al conocer la historia de científicas y tecnólogas, concluyo que cuando “rompen un techo de cristal” o son las primeras en llegar a “x posición” no sólo abren camino para el mundo. ¡Les cayeron vidrios encima! A ellas, toda mi sororidad. En un tiempo donde se habla de romper cristales, es tiempo de romper mitos. ¿Por qué no empezar con los propios?
Laura Reyna de la Garza
Especialista en Políticas de Tecnología