Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones
Contrario al mito popular, las mujeres en la ciencia y tecnología han cambiado la historia con sus descubrimientos.
Desde la inventora H edy Lamarr , inventora del wifi, hasta la bioquímica Katalin Karikó , desarrolladora de la vacuna contra el Covid-19, las mujeres forman parte de la comunidad científica que lideran las revoluciones industriales .
Lo que no es mito, pero sí sigue siendo muy popular, es el limitado número de oportunidades laborales inclusivas. En su libro Mujeres Invisibles, Caroline Criado afirma que más del 40% de las mujeres abandonan las empresas tecnológicas al cabo de diez años, frente al 17% de los hombres por las condiciones laborales. Estos datos nos muestran que es momento de saldar la deuda pendiente con las mujeres en ciencia y tecnología, visibilizando su trabajo, reconociendo su labor y mejorando sus condiciones laborales.
Sé que no es fácil. Al conocer la historia de científicas y tecnólogas, concluyo que cuando “rompen un techo de cristal” o son las primeras en llegar a “x posición” no sólo abren camino para el mundo. ¡Les cayeron vidrios encima! A ellas, toda mi sororidad. En un tiempo donde se habla de romper cristales, es tiempo de romper mitos. ¿Por qué no empezar con los propios?
Laura Reyna de la Garza
Especialista en Políticas de Tecnología