Más Información
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Border Patrol refuerza el muro fronterizo; GN apoya en trabajos de detección de cruce ilegal de migrantes
Deportación masiva en EU: costo millonario y afectación al ejército, los desafíos de los planes de Trump
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
Designación de cárteles como terroristas impactaría prevención de lavado de dinero en sistema financiero mexicano, alertan
Netanyahu defiende a Elon Musk tras polémico saludo; “fue falsamente difamado”, dice el primer ministro de Israel
Trump ordena desclasificar archivos sobre asesinatos de Kennedy y Martin Luther King; "se revelará todo", afirma
Tirso Martínez Sánchez,
quien fungía como distribuidor de drogas en Estados Unidos , declaró hoy en su calidad de testigo en el juicio contra Joaquín "El Chapo" Guzmán que las operaciones de los cárteles del narcotráfico se consolidaron tras la muerte de Amado Carrillo Fuentes.
Martínez, quien era apodado “Ingeniero” o “Futbolista” , expresó en el marco del juicio que tiene lugar en Nueva York que laboraba tanto para el Cártel de Sinaloa como para el Cártel de Ciudad de Juárez entre la década de 1990 y la década del 2000.
Explicó que los dos cárteles funcionaban en alianza en los primeros años de 1990, con Carrillo Fuentes como líder del Cártel de Juárez, y Guzmán e Ismael “Mayo” Zambada como líderes del Cártel de Sinaloa.
Tras la muerte de Carrillo Fuentes en una cirugía fallida, uno de los sublíderes del Cártel de Juárez se disparó, lo que perjudicó sus facultades mentales y se retiró del negocio. Esa persona era Eduardo González Quirarte o “Flaco” Quirarte.
Las ventajas de la fusión hizo al cártel más fuerte, lo que significaba mayor poder para corromper políticos y policías y, en consecuencia, generar más dinero de sus operaciones de narcotráfico, precisó Martínez.
La fusión significó también que los cárteles se compartieron “plazas” o ciudades que tenían bajo su control, así como los puertos mediante los que podrían recibir drogas.
Martínez fue detenido en México en 2014 y extraditado un año más tarde a Estados Unidos. En 2016, se declaró culpable en la corte de Nueva York de haber distribuido toneladas de cocaína en territorio estadunidense y Europa.
lsm