Más Información

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Detienen a militar en Cozumel por presunto abuso sexual a menor; enfrenta cargos de privación ilegal y lesiones

Lluvias dejan severas afectaciones en Iztapalapa; Línea A del Metro restablece servicio total, sigue el minuto a minuto

Elecciones 2027, oportunidad para revertir mayoría de Morena; Alessandra Rojo analiza el papel de la oposición en Con los de Casa

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa
Un testigo protegido del gobierno estadounidense que fue contador en una gran empresa hondureña contó el martes en un juicio en Nueva York que entregó dinero de la droga al presidente de Honduras , Juan Orlando Hernández , y que lo vio proponer a un presunto narcotraficante que lo sobornaba trabajar juntos.
El testigo fue presentado en la corte federal de Manhattan bajo un nombre falso, José Sánchez, por motivos de seguridad. Contó que trabajó 15 años en la empresa arrocera Graneros Nacionales de Fuad Jarufe, en la ciudad de Choloma, y que ésta lavaba dinero para el temido cartel hondureño Los Cachiros y también para el acusado Geovanny Fuentes Ramírez .
El contador asegura que presenció varias reuniones en las que estuvo presente el presidente Juan Orlando Hernández, dos de ellas con Fuentes, acusado por la justicia estadounidense de traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos con la ayuda del mandatario y de otros políticos hondureños, policías y militares corruptos.
El testigo dijo que en 2013 estuvo presente en un encuentro entre Hernández y Fuentes en Graneros Nacionales, en el cual el mandatario -entonces jefe del Congreso Nacional y candidato a la presidencia- dijo al acusado "que estaba interesado en que (Fuentes) trabajara para él con su narcolaboratorio" de cocaína.
También lee
: Señalan al presidente de Honduras por supuestamente recibir cargamentos de droga
"Juan Orlando Hernández dijo que no había que preocuparse por la justicia ya que tenía al fiscal (general de la República, Oscar) Chinchilla en ese lugar para protegerlos, y que el trasiego de la droga se haría por diferentes medios" con la ayuda de la policía y militares, contó el testigo.
Hernández dijo que "para cuando Estados Unidos conociera la verdad, ellos ya habrían modificado las leyes" y abolido la extradición de narcotraficantes, agregó el contador, un hombre de 45 años y hablar pausado.
Según Sánchez, Hernández dijo asimismo: "Ya en esto trabajan (Mauricio) Oliva y Chinchilla. Seremos intocables (...) Le vamos a meter la droga a los gringos en sus propias narices y no se van a dar ni cuenta".
También lee
: Presidentes de Honduras, desde 2006, fueron sobornados por un cártel, dice capo en EU
Oliva era entonces congresista y actualmente es presidente del Congreso y candidato a la presidencia de Honduras por el Partido Nacional, en el poder desde hace más de una década.
El testigo precisó que Fuentes pagó a Hernández en esa reunión 15 mil dólares de dinero de la droga, en billetes de 20, "para que se ayude en la campaña". El mandatario dio el dinero a Sánchez para que lo cambiara a lempiras, y dijo que lo quería en efectivo.
En una segunda reunión, Fuentes entregó al presidente otros 10 mil dólares, añadió el testigo, que luego dijo haber conseguido un video del encuentro.
jabf