Más Información

EU emite alerta de seguridad para sus ciudadanos ante ola violencia en Baja California Sur; recomienda abandonar el área

Ley de Telecom será discutida en el Senado este lunes 28 de abril: Noroña; "si es necesario se le dará más tiempo"

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y hermano buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

ONU condena asesinato de la madre buscadora María del Carmen Morales; exige intervención ante el riesgo de activistas

México espera que EU publique descuentos a los aranceles de automóviles: Ebrard; podría darse a conocer entre hoy y el lunes

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo
Washington.- El Departamento del Tesoro de EU anunció hoy que reforzará la vigilancia sobre criptomonedas como bitcóin, por considerar que "facilitan" actividades ilegales como la evasión fiscal , y exigirá que las transacciones de más 10.000 dólares sean comunicadas a la hacienda estadounidense.
En un comunicado, el departamento dirigido por Janet Yellen subrayó que las criptomonedas suponen "un problema importante de detección ya que facilitan las actividades ilegales en general, incluida la evasión fiscal".
Entre otras medidas, el Tesoro estadounidense anunció que obligará a que se comunique cualquier transferencia con criptodivisas por encima de 10.000 dólares (8.186 euros) al Servicio de Ingresos Interno (IRS, en inglés), organismo ante el cual se realiza la declaración de los impuestos en Estados Unidos.
Leer también: Lo que sabemos del derrumbe al valor de Bitcoin
Aunque reconoce que suponen "una pequeña parte de las actuales transacciones de negocios", el comunicado advierte que "esta exigencia es necesaria para minimizar los incentivos y oportunidades para mover ingresos fuera del régimen de información".
En marzo, el presidente de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., Jerome Powell, aseguró que las criptomonedas no son una alternativa al dólar ni "una reserva de valor útil" por su alta volatilidad y advirtió que son meros "activos especulativos" sin respaldo de ningún tipo.
El valor de bitcóin , la criptomoneda más usada, llegó a caer este miércoles hasta los 30.000 dólares (24.570 euros), el nivel más bajo desde finales de enero, después de alcanzar un récord de 65.000 dólares en abril (53.190 euros).
Leer también:
El Tesoro de EE.UU. se suma así a las dudas generadas sobre estas monedas digitales por el Banco Popular de China (banco central chino), que anunció esta semana que no aceptará como forma de pago las criptomonedas; y del Banco Central Europeo (BCE) que en su informe de estabilidad remarcó que el bitcóin es un activo "arriesgado y especulativo".
hm