Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
Mahmud Abbas asegura que palestinos “nunca abandonarán su tierra”, tras propuesta de Trump de “limpiar” Gaza
Beirut.- Una delegación "de alto nivel" de las Naciones Unidas llegó hoy a las áreas opositoras del noroeste de Siria a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, en la divisoria turca, en la primera visita de este tipo desde el terremoto que golpeó la región hace una semana, informaron las autoridades del cruce.
Los responsables del paso fronterizo, que une la provincia siria de Idlib con Turquía , anunciaron en un comunicado que "una delegación de alto nivel de la ONU llegó hace poco a las zonas liberadas del noroeste de Siria a través del cruce de Bab al Hawa para ver la situación en la zona tras los terremotos".
Estas autoridades no ofrecieron detalles sobre los integrantes del grupo, aunque difundieron fotografías del momento en que dos coches con cristales tintados y marcados con el distintivo de las Naciones Unidas arribaron al paso escoltados por varios vehículos más.
Lee también Terremoto en Turquía es "el peor desastre natural en un siglo" en Europa: OMS
El pasado domingo, el director general de la Organización Mundial de la Salud ( OMS ), Tedros Adhanom Ghebreyesus , había anunciado su intención de visitar los últimos bastiones rebeldes de Siria , si bien en aquel momento todavía estaban tramitando los permisos necesarios para ello.
Las áreas opositoras de las provincias de Idlib y Alepo, las más castigadas por los sismos, no recibieron su primera ayuda humanitaria de la ONU hasta pasados cuatro días de la catástrofe y el primer envío específico para los afectados se demoró incluso más, lo que provocó un aluvión de críticas contra la organización.
Según se dio a conocer este martes, el gobierno del presidente sirio, Bachar al Asad , aceptó abrir temporalmente dos cruces fronterizos adicionales entre Turquía y la zona del noroeste del país bajo control rebelde para facilitar el suministro de ayuda humanitaria tras el reciente terremoto.
Hasta el momento, las Naciones Unidas solo estaban autorizadas a ingresar suministros a esa región de forma directa a través del cruce de Bab al Hawa, lo que habría contribuido a las demoras en la respuesta internacional a la tragedia.
Lee también Terremoto en Turquía: Rescatan a dos mujeres tras más de 200 horas entre los escombros
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc