Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
![VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/E4QKC5NCRVE6JFDZ5HQDGNNHUM.jpg?auth=2f2689b49b46b55ed1906096db1a2cf49461a328ad91f757a6b7bc125e9ddae9&smart=true&width=263&height=200)
VIDEO Vinculan a proceso a Marianne “N” por lesiones calificadas; continuará en internamiento preventivo
![Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/6JJGZ5QIIZB5DNCKUM2GPFPLEI.jpg?auth=cbb5a93637fd52335335798808e3f857fb0176b92b7660e386e16c3d6bdc1cd7&smart=true&width=263&height=200)
Vestidas de novia, mujeres víctimas de violencia vicaria se manifiestan en la Suprema Corte; piden atraer “Caso 992″
![Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CS5NU2ZV55EIBE73KQEYB6H5UU.jpg?auth=d2d80a72cc91868cd64ddb7dd8fd6d619fdf59cc327be99501bb41db21799a49&smart=true&width=263&height=200)
Caos en cruces internacionales de Tamaulipas; fallas en sistema de importación y exportación generan filas kilométricas
![Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/QB5OI3E6CZBUDOI46QT2DX54ZE.jpg?auth=cf49bf413b4d1aaab829248e9fd422a2ad23f3a8c927a582f4e674da67a26133&smart=true&width=263&height=200)
Autoriza Senado ingreso de militares de EU para adiestrar a marinos mexicanos; la iniciativa fue aprobada por unanimidad
Terrance C. Cole, mejor conocido como “Terry” Cole, conoce bien el movimiento de la droga… y de los cárteles en México. Como director regional interino de la Agencia Antidrogas (DEA) en la Ciudad de México, vio en primer plano el trabajo de los narcos y defendió que en el país se producía fentanilo, frente a la negativa del gobierno del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Cole, nominado por el presidente estadounidense Donald Trump como director de la DEA, fue director regional en funciones de México, Canadá y América Central en la primera administración Trump (2017-2021), hasta que se retiró, en 2020. Es un veterano de la agencia, en la que ocupó distintos cargos a lo largo de 22 años.
Durante su tiempo en México, conoció de cerca la operación del Cártel de Sinaloa y la producción del fentanilo.
Lee también Trump nomina como director de la DEA a Terry Cole; el veterano participó en misiones en México y Colombia
Mientras López Obrador insistía en que en el país no se producía la droga, sino que llegaba de China, Cole, ya como agente retirado, describió con lujo de detalles al medio Breitbart News la existencia de entre 10 y 20 laboratorios de fentanilo en México.
Cole habló de cómo se utilizaban prensas de pastilla grandes, capaces de producir millones de píldoras en un solo día y de cómo el Cártel de Sinaloa contrataba profesores de química de las universidades para supervisar la producción del fentanilo.
También dijo que el cártel estaba haciendo grandes esfuerzos para producir el fentanilo desde cero, a fin de reducir su dependencia de los precursores chinos. Según Cole, el cártel estaba recurriendo a docenas de químicos, tratando de “cambiar el análogo molecular del fentanilo para crear una nueva versión sintética”.
“El propósito es usar diferentes precursores químicos; dejar de depender de la importación de químicos de China”, indicó Cole.
El agente retirado no tuvo reparos en hablar de una presunta colusión de funcionarios del gobierno con los cárteles.
“Los cárteles mexicanos de la droga trabajan mano a mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano a altos niveles”, afirmó. “Si el contribuyente medio tuviera un conocimiento básico de cómo trabajan juntos estos dos grupos hasta el día de hoy, se sentiría asqueado. A veces, es difícil saber quién es quién cuando se trata de cárteles, policía federal, fuerzas militares y el gobierno federal”, añadió.
Lee también EU aumenta espionaje con aviones a los cárteles de la droga mexicanos, reporta CNN
Cole y la captura de Ovidio Guzmán
Cole estaba al frente de la DEA en la capital mexicana cuando ocurrió la captura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
En su momento, medios reportaron la participación de Cole en una reunión con una delegación de la DEA que viajó a México, días antes de la captura de Ovidio.
Cole, quien inició su carrera en Colombia, fue entrevistado para una serie de la reportera Lara Logan en Fox Nation sobre el asesinato del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena, ocurrido en 1985.
Durante su participación, Cole describió cómo los cárteles mexicanos habían superado a los colombianos en el dominio del comercio global de drogas y de la investigación abierta que la DEA mantiene sobre el caso Camarena.
En Colombia, Cole se vanagloriaba de los decomisos de cocaína, incluyendo uno de mil 700 kilos detectado en Cali, con ayuda de la policía colombiana.
Cole es también conocido por su oposición al uso de la mariguana. “Simplemente di no”; “no a distribución legal”, han sido algunos de sus lemas.
Lee también EU no violó espacio mexicano: general Trevilla; no descarta espionaje a cárteles
Graduado en Justicia Criminal por el Instituto de Tecnología de Rochester (RIT), tiene en su currículum en la DEA misiones en Oklahoma, Nueva York, Texas y Washington D.C., así como misiones en el extranjero en Colombia, Afganistán, México y Medio Oriente. Antes de incorporarse a la DEA, Terry también fue oficial azul y oro de la Academia Naval.
Terry fue Jefe de Gabinete y Oficial Ejecutivo de la División de Operaciones Especiales de la DEA y del Departamento de Justicia, representante de la DEA ante el Consejo de Seguridad Nacional y Jefe de Gabinete y Oficial Ejecutivo del Jefe de Operaciones Globales de la DEA.
Se retiró del servicio federal como Director Regional en funciones de México, Canadá y América Central en 2020, el mismo año en que la detención en Estados Unidos del entonces secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, provocó la ira del presidente López Obrador. Cienfuegos fue liberado y devuelto a México, pero la relación con la DEA quedó dañada, y el gobierno de López Obrador aprobó reformas para limitar la actuación de esta agencia.
Tras su retiro de la DEA, Cole, casado y con cuatro hijos, fue nombrado secretario de Seguridad Pública y Seguridad Interior en el estado de Virginia, cuyo gobierno declaró prioridad la guerra contra el fentanilo.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm