Más Información

Exigen justicia para Paloma Nicole, adolescente que murió tras cirugía estética; “tenía muchos planes con mi hija”, lamenta su padre

EU y México se unen en Misión Firewall contra el tráfico de armas; habrá investigación e inspección conjunta: embajador Johnson

Por lluvias, suspenden despegues y aterrizajes en el AICM; pide consultar el estatus con cada aerolínea

Detienen a madre y al cirujano de Paloma Nicole, adolescente que murió tras someterla a cirugía estética, confirma Fiscalía de Durango

Fanáticos de Zoé resisten la lluvia con bolsas e impermeables improvisados; preocupa la cancelación del show en el GNP

Alcaldía Iztapalapa sufre severas inundaciones tras torrenciales lluvias; reportan varias viviendas afectadas

Productores de carne piden liberar moscas estériles para combatir gusano barrenador; buscan evitar nuevas restricciones de EU

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera
Con la atención mundial centrada en la escalada de tensiones entre Israel e Irán, Teherán asfixia cualquier tipo de oposición interna, acentuando la represión contra las mujeres e incrementando arrestos y ejecuciones.
El gran movimiento de protesta "Mujer. Vida. Libertad", nacido en la República Islámica a raíz de la muerte de la joven kurda iraní Mahsa Amini en septiembre de 2022, fue aplastado por las autoridades iraníes en los meses que siguieron a la insurrección.
Ahora, ONGs y activistas se dicen preocupados por un recrudecimiento de la represión en las últimas semanas.
Lee también: Dan 74 latigazos a mujer en Irán por "ofensas a la moral"
Las furgonetas blancas de la temida policía de la moral han reaparecido en las ciudades de todo el país, en busca de mujeres que no respeten el estricto código de indumentaria, que impone el uso del velo.
El jefe de la policía de Teherán, el general Abasali Mohammadian, anunció el 13 de abril que se reforzarían los controles del uso del hiyab y amenazó con que se prestaría una "atención especial" a las mujeres que no lo lleven, que serán procesadas.
Desde la Revolución Islámica de 1979, las mujeres deben ocultar su cabello en los lugares públicos.
Pero, desde el deceso de Mahsa Amini, que murió tras haber sido arrestada por la policía de la moral, cada vez más mujeres salen a la calle sin velo.
kicp