Más Información

Ebrard anuncia inversión de 4.8 mil mdd de dólares para una “nueva economía” en México con inteligencia artificial

Alito Moreno niega ser informante de Marco Rubio y EU en Con los de Casa; asegura no arrepentirse de golpe contra Noroña

"Jazher", la guardia secreta de líderes de la Luz del Mundo, se viste y arma para el "fin de los tiempos"

Sheinbaum celebra adquisición de 25% de Banamex por parte de Chico Pardo; "regresa a un empresario mexicano", dice

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno
Madrid
.- Cientos de taxistas en huelga bloquearon por segundo día consecutivo el tráfico de las dos ciudades más importantes de España , exigiendo restricciones para Uber y las otras empresas que ofrecen sus servicios a través de aplicaciones.
Los taxistas además se disponían a expandir su protesta y llevarla a la frontera con Francia .
Muchos de los choferes protestaron en Madrid y Barcelona con chalecos amarillos de seguridad, que se han convertido en símbolo de protestas ciudadanas en Francia .
Alberto Álvarez
, portavoz de la asociación de taxistas Elite Taxi en Barcelona , dijo a la televisión estatal que hablaban con colegas en Francia para expandir su protesta a la frontera.
La huelga comenzó el viernes en Barcelona , cuando algunos conductores dañaron autos de las compañías rivales operadas por aplicaciones como Uber y Cabify .
Los taxistas de Madrid se unieron a la protesta el lunes. Amenazan con continuar con el bloqueo de vialidades el miércoles, cuando habrá una gran exposición de turismo en la capital española.
Los taxistas en Barcelona quieren que los gobiernos regionales obliguen a los usuarios de empresas por aplicaciones a solicitar sus servicios con 12 horas de antelación.
Los taxistas de ambas ciudades ya se habían puesto en huelga en julio ya que afirman que los conductores de los servicios por aplicaciones compiten injustamente porque no tienen las mismas regulaciones ni costos.
agv