Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Adán Augusto López reaparece tras caso de Hernán Bermúdez; “estoy a la orden de cualquier autoridad”

Canciller De la Fuente llama a transformar la ONU ante retos que enfrenta; "es necesario someter al multilateralismo a una revisión crítica", asegura

Sheinbaum encabeza 153 aniversario luctuoso de Benito Juárez; destacan valores del juarismo, "son un ejemplo para el mundo"

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

Salinas Pliego da la bienvenida a Atypical TE VE de Carlos Alazraki a TV Azteca; sugiere invitación de periodistas independientes
Un taxista asesinó a dos presuntos atracadores en la madrugada de este lunes en el barrio Villa San Pedro , suroccidente de Barranquilla.
Según la policía, el hecho se presentó en la calle 96A con carrera 6B, cuando el taxista forcejeó con los presuntos delincuentes, que minutos antes lo habían intimidado con un arma de fuego.
El conductor les narró a las autoridades que desarmó a los criminales y con la misma pistola les disparó. Los fallecidos fueron identificados como Luis Alberto Jiménez González y Kevin José Coronado Archibold .
El taxista escapó del lugar de los hechos, pero horas después se presentó en una URI, y se entregó a las autoridades con el arma que logró quitarles a los supuestos atracadores.
Piden aplicar nueva ley de seguridad ciudadana
Con la nueva la ley de seguridad ciudadana, en este caso se deben aplicar varios aspectos. Así lo explica el abogado y docente universitario, Alcides Arrieta.
“Se aplica la presunción de legítima defensa cuando se ataca a un ciudadano en su casa, habitación, o dentro de su carro. Antes la persona era capturada, pero con la nueva ley de seguridad ciudadana se presume la legítima defensa. Quien tiene que probar el posible exceso son los familiares de los presuntos delincuentes o el estado. Por ello no debe haber medida de aseguramiento, ni ningún tipo de captura para quien actuó en legítima defensa. El proceso y las investigaciones seguirá”, señala el abogado Arrieta, docente universitario desde hace 22 años.
"Si la Fiscalía no prueba que no hubo legítima defensa o exceso de la legítima defensa; debe solicitar la finalización de la investigación, para que se declare que se actuó en legítima defensa, y por tanto, no hay lugar a imponer sanción alguna", añade Arrieta, quien es enfático: "Es la Fiscalía la que debe demostrar que no hubo legítima defensa o que hubo exceso en la misma. El investigado enfrenta el proceso en libertad", sostiene.
* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.