Estados Unidos

creó 194 mil puestos de en septiembre, con lo que la tasa de desempleo cayó hasta el 4.8%, según datos publicados el viernes por el gobierno.

Se generaron menos puestos de trabajo de los esperados, pero la tasa de paro bajó más de lo que preveían los analistas.

El Departamento de Trabajo señaló que el empleo aumentó en el sector del ocio y la hostelería, sectores muy afectados por el C , pero disminuyó en la enseñanza pública.

La economía estadounidense ha creado 17.4 millones de puestos de trabajo desde abril de 2020, cuando el mercado laboral tocó suelo por la llegada del Covid-19, aunque, según datos oficiales, aún le faltan cinco millones de empleos que tenía antes de la pandemia.

El ocio y la hostelería añadieron 74 mil puestos en septiembre, mientras que los establecimientos de comida y bebida -una de las industrias más vulnerables a los brotes de covid-19- se mantuvieron prácticamente igual por segundo mes consecutivo, después de que crearan mensualmente una media de 197 mil empleos entre enero y julio.

La educación de la administración local perdió 144 mil puestos de trabajo y la estatal, otros 17.000.

Las autoridades advierten en el informe de que "los recientes cambios en el empleo son difíciles de interpretar, ya que las fluctuaciones de personal relacionadas con la pandemia en la educación pública y privada han distorsionado los patrones normales de contratación y despido estacionales".

La tasa de población activa, que indica la proporción de los ciudadanos empleada o que busca activamente trabajo, se situó en el 61.6% el mes pasado, dentro del rango en el que se ha movido desde junio del año pasado.

Empleo en Estados Unidos

La cifra del mes pasado constata la ralentización de la generación de empleo en el país después de los 235 mil empleos de agosto y los 1.05 millones creados en julio.

El sector privado registró un incremento de 317.000 empleos, mientras que el sector gubernamental perdió 123.000 en agosto.

Las remuneraciones por hora de los trabajadores subieron el mes pasado un promedio del 0.6 % a 30.85 dólares/hora y han aumentado un 4 % en un año.

Los datos de los últimos meses indican que la demanda creciente de mano de obra, como consecuencia de la reactivación de la economía, ha puesto presión para el aumento en los sueldos.

Lee también 

vcr/lsm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses