Más Información

De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno

Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero

Frente frío 23 y aire polar afectan a México este 13 de enero; persisten lluvias, caída de nieve y frío intenso

Esteban Moctezuma confirma invitación a toma de posesión de Trump; se convocó a todo el cuerpo diplomático, afirma

Simpatizantes refrendan respaldo a Sheinbaum tras 100 días de gobierno; “hemos visto el cambio con ella”, dicen

Semar y la FGR desmantelan otro narcolaboratorio de “El Mayo” en Sinaloa; destruyen equipos y precursores químicos
Las mujeres afganas tendrán que cubrir su cara con un velo islámico por primera vez en décadas, según un decreto aprobado por los militantes talibanes que gobiernan el país.
Cualquier mujer que se niegue a cumplir e ignore las advertencias oficiales a los miembros masculinos de su familia podría ver a un tutor masculino encarcelado durante tres días.
Los talibanes ya impusieron el burka a todas las mujeres durante su primer período en el poder en la década de los 90.
Pero desde que asumieron el control el año pasado no lo habían hecho cumplir en las ciudades afganas.
Muchas mujeres en Afganistán ya usan el burka pero algunas, particularmente en áreas urbanas, solo usan una simple cubierta sobre su cabello.
El decreto fue aprobado por el Ministerio de Prevención del Vicio y Promoción de la Virtud de los talibanes.
Los funcionarios talibanes describieron el decreto como un "consejo", pero expusieron un conjunto específico de pasos graduales para cualquiera que no cumpla:
- En primera instancia se visitaría su domicilio y se hablaría con el esposo, hermano o padre de la mujer.
- En la segunda, su tutor varón sería convocado al ministerio.
- En la tercera, el tutor varón sería llevado a juicio y podría ser encarcelado por tres días.
El Corán, el libro sagrado del Islam, dice a los musulmanes, hombres y mujeres, que se vistan con modestia.
Se ha interpretado que la modestia masculina consiste en cubrir el área desde el ombligo hasta la rodilla.
Para las mujeres, generalmente se considera que se cubre todo excepto la cara, las manos y los pies cuando están en presencia de hombres con los que no están emparentadas o casadas.
Sin embargo, ha habido mucho debate dentro del Islam sobre si esto es suficiente.
Esto ha llevado a una distinción entre el hiyab (literalmente "cubrir" en árabe) y el niqab (que significa "velo completo").
El hijab es típicamente un pañuelo que cubre el cabello y el cuello, mientras que el niqab es un velo para la cara que deja despejada el área alrededor de los ojos.
Se usa con un pañuelo en la cabeza que lo acompaña o una abaya, una túnica de cuerpo entero, y a veces con un velo transparente separado para los ojos.
El burka cubre todo el rostro y el cuerpo, dejando solo una pantalla de malla para ver a través.
Muchas de las estrictas reglas impuestas por los talibanes en la vida diaria están dirigidas a las mujeres.
Afganistán se ha convertido en el único país del mundo que limita públicamente la educación por género, un importante punto de conflicto en los intentos de los talibanes por ganar legitimidad internacional.
Se ha prohibido a las niñas recibir educación secundaria, se ha disuelto el ministerio de asuntos de la mujer y, en muchos casos, no se ha permitido que las mujeres trabajen.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.