Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
Taipéi, Taiwán.- Taiwan anunció que retiró a su embajador en Honduras mientras el país centroamericano trata de establecer lazos diplomáticos formales con China.
Taiwán y China mantienen una batalla por el reconocimiento diplomático desde que se separaron en una guerra civil en 1949. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la semana pasada que su gobierno intentará de establecer una relación diplomática con Beijing, lo que implicaría cortar lazos con Taipéi.
Si se confirma el cambio, Taiwán quedaría reconocido por apenas 13 países, mientras China gasta miles de millones en lograr reconocimiento para su política de “Una China”.
El vocero del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, desmintió el jueves los reportes que apuntaban que el cambio de alianzas de Honduras se debió a la negativa de Taiwán a comprar deuda soberana de la nación por importe de 2 mil 500 millones de dólares.
Lee también: Qué países siguen reconociendo al gobierno Taiwán tras los acuerdos entre Honduras y China
Taiwán insta a Honduras a tener cuidado con los compromisos asumidos por China
“Damos la bienvenida a la declaración positiva del gobierno hondureño para desarrollar relaciones con China. Estamos dispuestos a establecer y desarrollar relaciones bilaterales sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo”, afirmó Wang en una conferencia de prensa rutinaria.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Taiwán dijo estar “profundamente insatisfecho” con la ruptura de una relación que había durado más de 80 años e instó a Honduras a “tener cuidado con los riesgos de los compromisos asumidos por China en su oferta de relaciones diplomáticas”.
Castro indicó en su cuenta de Twitter que ordenó a su canciller, Eduardo Reina, que inicie las negociaciones con Beijing y que su intención es “expandir las fronteras con libertad en el concierto de las naciones del mundo”. Reina estaría viajando a Beijing para firmar el pacto diplomático formal.
Lee también: Honduras busca iniciar relaciones diplomáticas con China; Taiwán pide "no caer en la trampa" de Beijing
La pérdida de Honduras dejaría a Taiwán con lazos diplomáticos formales con 13 estados soberanos, incluyendo el Vaticano. En Latinoamérica también tienen relación con Belice, Guatemala y Paraguay, y la mayoría de sus demás socios son naciones insulares del Caribe y el Pacífico sur, además de Esuatini, en el Sur de África.
Honduras se convertiría en el noveno aliado diplomático que Taipéi pierde en favor de Beijing desde la llegada al poder de la presidenta independentista Tsai Ing-wen en mayo de 2016. Está previsto que deje el cargo el próximo año, cuando finaliza su segundo mandato.
A pesar de la campaña de aislamiento de China, Taiwán mantiene una robusta relación informal con más de 100 países más, especialmente con Estados Unidos.
vare/mcc