Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
INE aprueba en comisiones boletas para jueces de distrito y magistrados de circuito; así estarán divididas
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes; comienzan los vuelos de deportación
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi dijo este miércoles que "el silencio" en torno a las negociaciones en el Congreso para aprobar el tratado T-MEC para regular el comercio con México y Canadá, es señal de "progreso".
"El silencio que oyen es progreso", respondió Pelosi a la pregunta de cuándo va a ser resuelto el tema, en un momento en que de los tres países que debían ratificar el acuerdo para el comercio en América del Norte, México es el único que lo aprobó en el Congreso.
Pelosi expresó en septiembre que la aprobación del tratado comercial en Estados Unidos iba a requerir mucho trabajo "en términos del cumplimiento de normas", pero señaló que había "avances".
"Se está avanzando y eso nos complace, porque - una vez más - estamos intentando encontrar un terreno común con el presidente. Él siempre quiso esto, nosotros también", dijo Pelosi .
En un momento de fuertes tensiones comerciales, en Estados Unidos hay una pugna entre el presidente y el Congreso, donde la cámara baja inició una investigación con miras a la destitución de Trump . En Canadá el primer ministro, Justin Trudeau, enfrenta elecciones generales el 21 de octubre.
El T-MEC debe reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, después de que Trump forzó su renegociación por considerarlo injusto y perjudicial para los intereses estadounidenses.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó optimismo.
"Les puedo también asegurar de que se va a aprobar en el Congreso de Estados Unidos y en el Congreso de Canadá el tratado. Independientemente de la situación que se está viviendo en Estados Unidos", aseguró AMLO en una rueda de prensa.
El T-MEC obliga a México a revisar sus normas laborales y elevar los salarios del sector.
Pelosi, que ocupa el tercer cargo más importante de Estados Unidos después de los de presidente y vicepresidente, es clave para la ratificación del T-MEC porque marcará la fecha de la votación en la cámara baja.
lsm