Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi dijo este miércoles que "el silencio" en torno a las negociaciones en el Congreso para aprobar el tratado T-MEC para regular el comercio con México y Canadá, es señal de "progreso".
"El silencio que oyen es progreso", respondió Pelosi a la pregunta de cuándo va a ser resuelto el tema, en un momento en que de los tres países que debían ratificar el acuerdo para el comercio en América del Norte, México es el único que lo aprobó en el Congreso.
Pelosi expresó en septiembre que la aprobación del tratado comercial en Estados Unidos iba a requerir mucho trabajo "en términos del cumplimiento de normas", pero señaló que había "avances".
"Se está avanzando y eso nos complace, porque - una vez más - estamos intentando encontrar un terreno común con el presidente. Él siempre quiso esto, nosotros también", dijo Pelosi .
En un momento de fuertes tensiones comerciales, en Estados Unidos hay una pugna entre el presidente y el Congreso, donde la cámara baja inició una investigación con miras a la destitución de Trump . En Canadá el primer ministro, Justin Trudeau, enfrenta elecciones generales el 21 de octubre.
El T-MEC debe reemplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, después de que Trump forzó su renegociación por considerarlo injusto y perjudicial para los intereses estadounidenses.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó optimismo.
"Les puedo también asegurar de que se va a aprobar en el Congreso de Estados Unidos y en el Congreso de Canadá el tratado. Independientemente de la situación que se está viviendo en Estados Unidos", aseguró AMLO en una rueda de prensa.
El T-MEC obliga a México a revisar sus normas laborales y elevar los salarios del sector.
Pelosi, que ocupa el tercer cargo más importante de Estados Unidos después de los de presidente y vicepresidente, es clave para la ratificación del T-MEC porque marcará la fecha de la votación en la cámara baja.
lsm