Más Información

Legisladores de la 4T interceden para no sancionar gasolineras y hoteles: Profeco; pide a morenistas no interferir en su labor

Periodistas quedan atrapados en fuego cruzado en poblado de Culiacán; enfrentamientos en Imala dejan un muerto y un herido

No sólo es el INE; plataforma de inteligencia artificial replica la voz de Pepe Lavat y muchos otros actores

México califica como “injusta” decisión de EU de imponer arancel al tomate fresco; "posición en el mercado es por su calidad", revira

AMLO y Sheinbaum vs narcoabogados; la vez que López Obrador amagó con demandar al defensor de García Luna

Claudia Sheinbaum se reúne con Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes; "hay confianza en nuestro país", afirma
El nuevo ministro de Seguridad Pública de Brasil apartó ayer de su cargo al director de la Policía Federal, Fernando Segovia, que había sufrido un fuerte desgaste tras revelar públicamente detalles de una investigación contra el presidente Michel Temer.
El cambio en el comando de la corporación responde a una “reestructuración” general de las fuerzas de seguridad que inició el titular de la nueva cartera, Raúl Jungmann (ex ministro de Defensa), dijo a la AFP un asesor de gobierno.
Rogério Galloro, secretario nacional de Justicia, sustituirá a partir de ahora a Segovia, informó la asesoría de Jungmann. Segovia, nombrado por Temer en noviembre pasado, quedó en el ojo de la tormenta a principios de febrero cuando afirmó que una investigación —todavía en curso— contra el presidente conservador podría ser archivada por no haber indicios suficientes.
El caso corre bajo secreto de sumario e investiga “sospechas de irregularidades en la edición de un decreto relacionado con el funcionamiento de puertos”, según la fiscalía.
Las declaraciones de Segovia generaron malestar entre los policías que conducen investigaciones dentro de la PF y el ahora destituido director general de la fuerza debió explicarse ante la justicia. El Ministerio Extraordinario de Seguridad Pública fue creado el lunes para coordinar acciones contra el crimen organizado, 10 días después de la intervención del área de seguridad del estado de Rio de Janeiro, que estará en manos de las fuerzas armadas.
Temer es investigado en varias causas relacionadas con presuntos ilícitos. El año pasado, la Cámara de Diputados rechazó dos pedidos de la fiscalía general para autorizar a la corte suprema a examinar esas denuncias. Ayer mismo, la fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, pidió al Supremo Tribunal que Temer sea incluido en una pesquisa sobre supuestos pagos ilícitos realizados por la constructora Odebrecht que habrían beneficiado a su partido.