Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Ante llegada de Trump, baja presencia de migrantes en Coahuila; autoridades cuentan con plan de contingencia
Temen que Trump vuelva a separar a padres e hijos en deportaciones; albergues migratorios de Sonora esperan colapso en fronteras
Washington.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos restableció este martes el requisito de que las mujeres que busquen practicarse un aborto con medicamentos deban recibirlos en persona de un proveedor médico, luego de que esa exigencia fuese suspendida en los últimos meses debido a la pandemia.
El Supremo avaló un pedido del gobierno del presidente saliente, Donald Trump , que buscó restaurar las disposiciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de que las mujeres recojan las píldoras en vez de recibirlas por correo, como había autorizado un juez a raíz de la emergencia sanitaria del Covid-19 .
La mayoría conservadora se impuso 6-3 a los progresistas Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Stephen Breyer.
"De los más de 20 mil medicamentos aprobados por la FDA, la mifepristona es el único que la FDA exige que se recoja en persona para que los pacientes lo tomen en casa", escribieron Sotomayor y Kagan en su disenso.
También lee
: Aborto en el mundo: Países en donde es legal y países en donde es ilegal
Las magistradas cuestionaron que la política del gobierno "ahora permite a los pacientes recibir recetas de opioides potentes sin salir de casa, pero aun así requiere que las mujeres viajen a un consultorio médico para recoger la mifepristona solo para darse la vuelta, irse a casa e ingerirla sin supervisión".
El presidente del Supremo, John Roberts, se declaró de acuerdo con la opinión de la mayoría, al señalar que el asunto que tienen ante sí "no es si los requisitos para dispensar mifepristona imponen una carga indebida sobre el derecho de la mujer al aborto como cuestión general" sino si el tribunal "ordenó correctamente" a la FDA levantar esos requisitos.
También lee
: Aborto legal: esto dice la histórica ley aprobada en Argentina
"Mi opinión es que los tribunales deben una deferencia significativa a las entidades políticamente responsables con 'antecedentes, competencia y experiencia para evaluar la salud pública'", apuntó Roberts, aunque la mayoría conservadora no explicó su posición.
Con la llegada al Supremo de la jueza Amy Coney Barrett, nominada por Trump luego de la muerte, en septiembre pasado, de la progresista Ruth Bader Ginsburg, el alto tribunal quedó con seis magistrados conservadores y tres liberales.
jabf