Más Información

"Gobierno de México no estuvo involucrado en acuerdo entre Ovidio y EU", dice abogado; considera absurda idea de que se le incluyera

Clara Brugada arranca programa de vivienda pública para renta en CDMX; buscan arrendar al menos 20 mil inmuebles

Lanzan explosivos con un dron contra base de seguridad pública en Uriangato, Guanajuato; no se reportan lesionados

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Sheinbaum: Redadas en California son injustas; anuncia ampliación de recursos para Consulados mexicanos
El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó hoy evaluar dos casos sobre control de armas de fuego y dejó intacta una ley del estado de California que impone un periodo de espera de diez días para aquellos que quieran comprar armas .
El alto tribunal se pronunció hoy en un breve escrito sobre los recursos que había presentado la Asociación Nacional del Rifle ( NRA ), el mayor grupo de presión contrario al control de armas de fuego en EU y que gasta millones de dólares en campañas políticas.
El grupo de presión afirmaba que la ley de California viola el derecho de los ciudadanos a disponer de un arma de fuego en un corto periodo y va contra la Segunda Enmienda de la Constitución , que protege el derecho a poseer y portar armas .

En respuesta, los jueces del Supremo consideraron que la legislación de California no viola la Constitución y, por ello, rechazaron evaluar el caso.
También rechazaron los jueces otro recurso interpuesto por la NRA contra una regulación de California que permite al estado usar las tasas que pagan algunos propietarios de armas para financiar la lucha contra el mercado negro de armamento .
El Tribunal Supremo se ha mantenido durante años al margen del debate sobre armas que existe en EU y, de hecho, la última vez que se posicionó sobre el tema fue en 2010, cuando estableció que el derecho de los ciudadanos a portar armas se encuentra por encima de cualquier regulación estatal y local.
Los estudiantes de la escuela de Parkland ( Florida ), que sufrieron un tiroteo el 14 de febrero, han pedido al presidente Donald Trump y al Congreso que dejen a un lado a la poderosa Asociación Nacional del Rifle e impongan mayores restricciones a las armas para evitar nuevas matanzas.
El autor confeso de la matanza, Nikolas Cruz, de 19 años, usó un fusil de asalto para perpetrar el crimen, que dejó 17 muertos y una quincena de heridos.
ae