Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden a Sheinbaum regreso del GIEI; cuestionan papel de Gertz Manero en la FGR

Senado acepta en fast track renuncia de Gertz Manero a la FGR; Morena y aliados argumentan “causa grave”

Carta de renuncia de Gertz incluye propuesta de Sheinbaum; sería nombrado embajador “en un país amigo”
Washington
.- El Tribunal Supremo de Estados Unidos anunció este lunes que examinará una ley que restringe el aborto en el estado de Mississippi, en una decisión que muchos ven como una vía abierta para socavar este derecho, dada la abrumadora mayoría de jueces conservadores en esta corte.
El caso es sobre una ley aprobada por el Congreso de Mississippi, de mayoría republicana, que prohíbe al aborto después de la decimoquinta semana de gestación.
Esta norma estatal ha sido bloqueada en cortes de menor instancia que consideran que van en contra del fallo del Tribunal Supremo en el caso "Roe v. Wade", que legalizó el aborto en el país en 1973.
Mississippi ya prohíbe este procedimiento después de las 20 semanas de gestación y ha aprobado otras leyes que prácticamente vetarían el aborto una vez que se detecta el latido del corazón del feto, es decir, a partir de la sexta semana.
El caso de Mississippi supondrá la primera ocasión en la que el Tribunal Supremo tendrá que pronunciarse -probablemente en otoño próximo- sobre una ley estatal que restringe el aborto, desde que reforzó su mayoría conservadora en noviembre pasado.
El aborto se convirtió en un tema central en la campaña para las elecciones presidenciales de Estados Unidos de noviembre, a raíz de la muerte de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg.
La vacante que dejó su fallecimiento en septiembre permitió al entonces presidente, Donald Trump, nominar para reemplazarla a una magistrada conservadora y antiaborto , Amy Coney Barrett, cuya confirmación pocos días antes de las elecciones expandió aún más la mayoría derechista en la corte (6-3).
Los conservadores vieron la confirmación de Barrett como una "victoria histórica" para quienes se oponen al aborto, porque la jueza es contraria a ese derecho garantizado en Estados Unidos desde 1973, aunque ella no quiso aclarar si votaría para socavarlo.
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















