Más Información

EU destaca descenso en cruces ilegales de hasta un 97% y disminución de entrada de fentanilo; Trevilla y Guillot sostienen llamada

Captan a Cuauhtémoc Blanco en short y con hielera en parque acuático de Morelos; enfrenta acusaciones por intento de violación

Cassandra exige esclarecer la muerte del feminicida de Iztacalco; denuncia impunidad con la voz destruida por defender a María José

Liberan a Keren Selsy Ordóñez, tras nueve años presa injustamente; "es una sobreviviente de tortura", dice Centro Prodh

Temu y Shein subirán precios en EU por aranceles a partir de la próxima semana; aseguran que sus gastos operativos se incrementaron

Denuncian ante Profepa apertura de nuevo camino que conecta al Tramo 5 del Tren Maya; señalan impacto ambiental

Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos; despliegan operativo de seguridad en Feria Nacional de San Marcos

Declaración Anual 2025: Reportan 1.3 millones de devoluciones a contribuyentes con saldo a favor; suman monto de 10 mil 323 mdp
Nueva York.- Las 10 personas más ricas del mundo obtuvieron unas ganancias récord de 64 mil millones de dólares en conjunto después de que el miércoles se certificara la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, de acuerdo al Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Este ránking, que monitoriza diariamente los cambios en el patrimonio de los superricos del planeta, refleja que el máximo beneficiado del triunfo de Trump fue el consejero delegado (CEO) de Tesla y X, Elon Musk, cuya fortuna subió 26 mil 500 millones de dólares, hasta los 290 mil millones, el miércoles.
Bloomberg señala que se trata del “mayor incremento diario” de riqueza para los superricos que se ha constatado desde que comenzó a elaborarse el índice en 2012.
Además de Musk, defensor a ultranza de la candidatura de Trump en los últimos meses y posible miembro del próximo gabinete presidencial del magnate, en esta lista sobresalen otras personalidades del sector tecnológico.
Jeff Bezos, fundador de Amazon y segunda persona más rica del mundo, añadió 7 mil millones de dólares a su fortuna, cercana ahora a los 230 mil millones de dólares.
Por su parte, Larry Ellison, presidente de la empresa de software Oracle y también declarado trumpista, incrementó su patrimonio en casi 10 mil millones de dólares, hasta los 193 mil millones de dólares.
También salieron reforzados los exejecutivos de Microsoft, Bill Gates y Steve Ballmer; los antiguos responsables de Google, Larry Page y Sergey Brin, y el consejero delegado de Berkshire Hathaway, Warren Buffett, que se subieron a esta ola, a pesar de no haberse pronunciado sobre su candidato preferido durante la campaña.
Lee también En Estados Unidos temieron a una presidenta mujer y de color: Margaret Atwood
El único miembro de la élite económica mundial que perdió dinero el miércoles fue el magnate francés de marcas de lujo Bernard Arnault, cuya fortuna se redujo en casi 3 mil millones de dólares.
Además, el patrimonio del director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, se redujo ligeramente en 81 millones de dólares, aunque sigue valiendo 202 mil millones.
Trump llegó a amenazar en agosto con encarcelar a Zuckerberg de por vida por supuestamente conspirar contra él en las elecciones de 2020.
Lee también “No tenemos opción”, dice Trump sobre plan de deportación masiva de migrantes
Estos fueron los cambios porcentuales en las mayores fortunas del mundo en las 24 horas posteriores a la elección de Trump como el 47 presidente de EU, según Bloomberg.
1. Elon Musk 290 mil millones de dólares (+10,1 %)
2. Jeff Bezos 228 mil 300 millones de dólares (+3,2 %)
3. Mark Zuckerberg 202 mil 500 millones de dólares (0 %)
4. Larry Ellison 193 mil 500 millones de dólares (+5,4 %)
5. Bernard Arnault 173 mil 200 millones de dólares (-1,6 %)
6. Bill Gates 159 mil 500 millones de dólares (+1,2 %)
7. Larry Page 158 mil 300 millones de dólares (+3,6 %)
- Sergey Brin 149 mil 100 millones de dólares (+3,6 %)
9. Warren Buffett 147 mil 800 millones de dólares (+5,4 %)
10. Steve Ballmer 145 mil 900 millones de dólares (+2 %).
desa