Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas
La Habana.- El número de víctimas mortales en la explosión en el Hotel Saratoga de La Habana es de 26, refirieron este sábado fuentes del gobierno cubano después de que se difundiera otra cifra más elevada.
La agencia estatal Prensa Latina había publicado previamente, citando fuentes de la Cruz Roja, que el número de muertos había ascendido hasta los 32. Varios medios estatales reprodujeron esta cifra.
No obstante, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores explicaron a la prensa extranjera en Cuba que las cifras oficiales son las aportadas por el Ministerio de Salud Pública (Minsap), que en su última actualización hablaba de 26 fallecidos.
Entre los muertos, agregó el Minsap en su reporte, se encuentran cuatro menores y una mujer embarazada. El Gobierno español, por su parte, ha lamentado la muerte en la explosión de una nacional, la gallega Cristina López-Cerón Ugarte, de 29 años.
Además, el Minsap cifró en 80 el número de lesionados y en 46 el de hospitalizados (31 adultos y 15 niños). Entre los heridos hay un español -pareja de la fallecida- y una cubano-americana.
El número de desaparecidos se sitúa en 19, de los que 13 son trabajadores del hotel que se encontraban en las instalaciones en el momento de la explosión.
El Gobierno cubano ha avanzado que parece que se trató de un escape de gas. Una comisión está investigando los hechos.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, habló de un "lamentable accidente" y descartó que se tratase de "una bomba" o un atentado.
Mientras tanto, prosiguen las tareas de desescombro en el lugar del siniestro, con maquinaria pesada y personal especializado, que no se han detenido en toda la noche.
Los equipos de rescate tratan de acceder al sótano del edificio, ante la posibilidad de que pudiese haber personas atrapadas en su interior.
Las condiciones en el Saratoga son extremadamente difíciles por la cantidad de escombro y la precaria situación de la estructura, con partes que podrían venirse abajo en cualquier momento.
La explosión hizo que colapsase una sección del edificio -de siete alturas- y que se desprendiese la fachada de los tres primeros pisos, provocando una lluvia de toneladas de escombro sobre una acera habitualmente concurrida.
El Saratoga fue construido en 1880 y desde 1911 funcionaba como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.
Con cinco estrellas, el hotel estaba considerado como uno de los más lujosos de la ciudad. El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de La Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
rcr