Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura

Silza de Grupo Tomza, empresa dueña de la pipa que explotó en Puente de la Concordia; esto sabemos de la empresa

Ya hay acuerdo entre palcohabientes y el estadio Banorte; podrán ingresar al Mundial sin costo extra

¿Quién era Charlie Kirk?; el influencer crítico del aborto y del movimiento LGBT fue asesinado en pleno discurso en Utah
Washington.— Los opositores a la declaración de emergencia nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la frontera con México parecen contar con los votos suficientes en el Senado para repeler su medida, luego de que el republicano Rand Paul se les sumara.
La Cámara de Representantes votó para frenar la declaratoria y, si el Senado hace lo mismo a finales de este mes, la medida pasaría al escritorio de Trump, en el que él la vetaría como prometió.
Otros tres senadores republicanos anunciaron que votarían en contra: Lisa Murkowski, Susan Collins y Thom Tills. Paul sería el cuarto y, asumiendo que los 47 demócratas y sus aliados independientes vayan contra Trump, eso les daría 57 votos, justo por encima de la mayoría necesaria.
Es poco probable que el Congreso tenga los votos necesarios para sobrevivir al veto de Trump.
“No puedo votar para darle al presidente el poder de gastar dinero que el Congreso no le asignó”, dijo Paul durante una cena republicana el sábado en la noche en la Universidad del Oeste de Kentucky, según el diario Bowling Green Daily News.
“Podríamos querer más dinero para seguridad fronteriza, pero el Congreso no lo autorizó. Es peligroso quitarle esos contrapesos al poder”, agregó. Muchos de los legisladores opuestos a la declaración de emergencia dicen que pisotea el poder constitucional del Congreso para controlar los gastos.