Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
Juez bloquea temporalmente orden de Trump que pone fin a ciudadanía por nacimiento; es “descaradamente inconstitucional”
Trump en Davos: “fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles”; participa en el Foro Económico Mundial de forma remota
El presidente guatemalteco, Jimmy Morales , sufrió hoy una derrota política luego de que la Corte de Constitucionalidad ordenó que se autorice el regreso a ese país del jurista colombiano Iván Velásquez, jerarca de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Los magistrados de la Corte se reunieron este domingo y, por unanimidad, revocaron una decisión que Morales adoptó el pasado 4 de septiembre de impedir el retorno de Velásquez a Guatemala.
En un pronunciamiento que emitió esta noche y del que envió una copia a EL UNIVERSAL, el vocero de la CICIG, Matías Ponce, dijo que “respetamos y promovemos el respeto de las decisiones judiciales dictadas hoy” por la Corte y que la CICIG “sigue trabajando con normalidad en el marco de su acuerdo”.
Velásquez “está trabajando en Nueva York siguiendo la decisión del secretario general (António Guterres) y esperamos, según el fallo de la Corte de Constitucionalidad, que pueda retornar en breve plazo a Guatemala”.
Citado por el periódico Prensa Libre, el principal de Guatemala, Alfredo Brito, secretario de Comunicación de la Presidencia, dijo que esa dependencia todavía no ha sido notificada de la resolución de la Corte.
El presidente alegó que prohibió el retorno de Velásquez porque “atenta” contra el orden y la seguridad pública y “afecta” la gobernabilidad, la institucionalidad, la justicia y la paz.
Morales instó a Guterres a nombrar sustituto de Velásquez, pero el secretario general lo ratificó en su cargo para que ejerza desde el exterior. Velásquez entró el 3 de septiembre a Estados Unidos, procedente de Guatemala.
El impedimento de reingreso trascendió cuatro días después de que el mandatario notificó a Guterres que desistió de pedir a la ONU renovar el mandato de la Comisión. El Jefe de Estado argumentó que pese a su esfuerzo, nunca logró que esa instancia se apegara a la ley guatemalteca y evitara inducir a personas e instituciones a “participar” en corrupción e impunidad.
Por esa medida, la CICIGI, creada en 2006 con aval de la ONU y que desde 2007 es clave pieza anticorrupción en Guatemala, fenecerá el 3 de septiembre de 2019.
El cierre de fronteras al jefe de la CICIG remató más de un año de asedio de Morales al colombiano.
Convertido el primero de octubre de 2013 en jerarca de la CICIG, Velásquez asumió en 2016 un activo papel con la Fiscalía General para acusar al presidente de presunto financiamiento ilícito en los comicios que Morales ganó en 2015, despojarle de inmunidad y enjuiciarle.
Morales rechazó la acusación y el trámite fue rechazado por el Congreso en septiembre de 2017. La CICIG y la Fiscalía lanzaron un segundo proceso en agosto anterior contra Morales por el mismo cargo y está pendiente de voto en el Congreso.