Más Información

Intento de despojo en Culiacán contra camioneta de la nieta de Rubén Rocha deja dos escoltas lesionados; ella resulta ilesa

Asamblea General de la ONU se celebra en Nueva York: sigue el minuto por minuto del encuentro diplomático

Diputados avalan a Óscar Daniel Del Río Serrano como titular del Órgano Interno de Control de la FGR

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones
Jartum.- Los combates continuaron este sábado en Jartum y otras localidades de Sudán entre el Ejército y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), pese a que la prórroga de la tregua humanitaria está a punto de expirar y no hay opciones para que sea renovada por la suspensión de las negociaciones.
Los enfrentamientos se recrudecieron en el casco antiguo de la ciudad de Um Durman, vecina de Jartum, en varios puntos del norte y el sur de la capital sudanesa, donde se escucharon violentas explosiones procedentes de disparos de armas pesadas y ataques de artillería, según testigos.
La violencia se concentró principalmente frente al edificio de la Corporación de Radio y Televisión de Sudán -en disputa desde que empezó el conflicto el pasado 15 de abril- y las sedes de la Jefatura de la Policía de la provincia de Um Durman, además de varios hospitales y vecindarios densamente poblados.
Lee también EU impone nuevas sanciones a líderes de Sudán por violar alto el fuego
Suspendidas, las conversaciones para lograr la paz en Sudán
Los combates no se han detenido ni un momento durante la prórroga de la tregua alcanzada hace cinco días entre ambos bandos tras la mediación de Arabia Saudí y Estados Unidos, mientras que el armisticio vencerá a las 19.45 GMT.
Precisamente, las repetidas violaciones de todas las treguas acordadas hasta el momento provocaron que Arabia Saudí y Estados Unidos anunciaran el 1 de junio la suspensión de las conversaciones entre representantes de ambos bandos que se estaban desarrollando en la ciudad saudí de Yeda.
Eso vino acompañado con la imposición de sanciones económicas y de visa por parte de Estados Unidos contra las FAR y el Ejército, así como contra las empresas afiliadas que utilizan, según Washington, para rearmarse.
El conflicto en Sudán ha dejado al menos 850 muertos y más de 5 mil 500 heridos, y ha provocado el desplazamiento interno y externo de más de 1.3 millones de personas, según Naciones Unidas.
Lee también Ejército de Sudán suspende negociaciones de tregua con paramilitares
mcc