Más Información

América y Tigres jugarán la final femenil del Apertura 2025; será la cuarta definición por el título entre ellas

Línea 1 del Metro reabre por completo tras mil 224 días de obras; Brugada presume la renovación “más rápida del mundo”

Asesinan al creador de contenidos "El Jerry" en Culiacán, Sinaloa; fue atacado a balazos mientras conducía

No hubo jóvenes en marcha de Generación Z, asegura Luisa Alcalde; “había millones, pero de bots”, insiste

"Llamado a no olvidar a las víctimas de la violencia"; así cubrieron medios internacionales la marcha de la generación Z
El balance del bombardeo del lunes contra el consulado de Irán en Siria, imputado a Israel, subió a 16 muertos, incluyendo dos civiles, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Los fallecidos son "ocho iraníes, cinco sirios y un libanés, todos combatientes, pero también dos civiles, una mujer y su hijo", detalló a AFP, Rami Abdel Rahman, director de la OSDH, con sede en Reino Unido.
El anterior balance de esta ONG era de 13 muertos.
Un funcionario sirio de Defensa civil indicó el martes que se había hallado el cuerpo de una mujer de unos 50 años.
El martes, el Hezbolá libanés, aliado de Irán, dijo que Israel mató a uno de sus combatientes. Una fuente cercana al movimiento indicó que murió en la capital siria, Damasco.
Lee también: Bombardeo destruye consulado iraní en Siria
Bombardeo destruyó consulado iraní en Siria
El lunes, bombardeos israelíes destruyeron la sección consular de la embajada iraní en Damasco, según funcionarios sirios e iraníes. Siete miembros de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, murieron en el ataque.
Irán y Siria achacaron el ataque a Israel, que se limitó a indicar que "no comenta las informaciones de la prensa extranjera".
El ejército israelí intensificó sus operaciones en la región desde el inicio de la guerra en Gaza contra Hamas, desencadenada por una sangrienta incursión del movimiento islamista palestino en el sur del Estado hebreo, el 7 de octubre.
Irán, que apoya a Hamas aunque niega cualquier implicación en el ataque del 7 de octubre, movilizó a sus aliados regionales --en Líbano, Irak y Yemen-- para atacar objetivos de Israel o de Estados Unidos, principal aliado de ese país.
kicp/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]



















