Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
La noticia del acuerdo entre Julian Assange y el gobierno de Estados Unidos que permitirá al activista australiano fundador de WikiLeaks quedar en libertad fue celebrada por líderes políticos y ONG.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya el lunes había celebrado la noticia, dijo ayer que “estamos muy contentos por la salida de la cárcel de Julian, era una cosa muy injusta, era como tener en prisión la libertad y en especial la libertad de expresión”.
En Australia, de donde es originario Assange, el primer ministro Anthony Albanese dijo que “no hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia”.
En China, la portavoz del Ministerio de Exteriores, Mao Ning, dijo que “la información relevante divulgada por WikiLeaks ha permitido a la comunidad internacional conocer más sobre los hechos y la verdad”, pero evitó referirse específicamente al acuerdo entre Assange y la justicia de EU.
“El largo y cruel castigo que le impusieron por sus denuncias de los crímenes imperiales quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa”, dijo en X el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, también celebró la liberación de Assange, a quien describió como un “ejemplo de coraje y valentía en la batalla por la verdad”.
“Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global. Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de Estados Unidos fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro.
En la misma línea se manifestó el expresidente boliviano, Evo Morales: “Nos alegra mucho la libertad de Julian Assange. Estuvo preso muchos años por exponer ante el mundo los crímenes de Estados Unidos. Nos ayudó a develar y desmantelar las mentiras sobre las que justifican guerras e invasiones. Es un día de alegría para la lucha por la paz”, dijo.
El dirigente laborista británico Jeremy Corbyn, en un escueto mensaje destacó que “Julian Assange está libre”.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) aplaudió el acuerdo y señaló que la persecución de Assange “sentó un precedente dañino”.
En un comunicado, aseguró que esa persecución “abrió la puerta a que los periodistas sean juzgados bajo la Ley de Espionaje por recibir material clasificado de [otros] denunciantes”. La causa contra Assange “ha tenido graves implicaciones para los periodistas y la libertad de prensa del mundo entero”, señaló Jodie Ginsberg, directora del CPJ, que recuerda que su organización se opuso desde un principio a la persecución contra Assange.
Reporteros Sin Fronteras también se congratuló por la liberación de Assange, que, dijo, supone “una victoria para el periodismo y para la libertad de prensa”. Agencias