Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Funeral del Papa: Francisco descansa en su última morada tras ser despedido por fieles y políticos; sigue aquí la cobertura

Lady Gaga evita el encuentro con sus fans, mientras Katy Perry les saluda antes de sus conciertos en CDMX

Al menos 2 personas presuntamente pinchadas en el Metro dieron positivo a estupefacientes: SSC; hasta el momento hay 20 denuncias

El destructor estadounidense USS Gravely atraca en Veracruz; Semar no ha informado el motivo de sus operaciones
Miami
.- Decenas de jóvenes denominados "dreamers" (soñadores) contaron sus historias personales al son de música de mariachis frente a la vivienda del senador de Florida Marco Rubio, para exigirle acción en favor de proyectos de ley que, de ser aprobados, les brindarían un estatus legal permanente.
Con camisetas color naranja y acompañados de mariachis, los activistas de la organización United We Dream (Unidos soñamos) narraron sus historias personales frente la casa en Florida del senador republicano Rubio, de origen cubano.
"Buenos días, senador, escúchenos, su comunidad esta aquí afuera", dijo una manifestante que se identificó como Romina, hija de inmigrantes argentinos que "huyeron" a Estados Unidos "por una crisis económica".
"Una vez que pude solicitar DACA (programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia de la mano de sus padres), mi vida cambió por completo, ya no tenía el miedo de ser deportada", expresó.
"Sin embargo", añadió, "este miedo resurge cuando el programa se vio amenazado por legisladores que utilizan a los inmigrantes como una moneda de cambio".
La inmigrante, que leyó en español su historia personal, afirmó estar representando "a los más de 3 millones de jóvenes indocumentados, titulares de TPS y trabajadores agrícolas que se beneficiarían de un camino seguro hacia la ciudadanía".
"Durante una pandemia mundial merecemos protección contra la deportación", enfatizó Romina.
United We Dream, una organización de ámbito nacional con más de 400 mil miembros en todo el país, tiene la misión de "poner a los jóvenes inmigrantes indocumentados en el asiento del conductor para diseñar estrategias, innovar y ganar", según su web.
"Con el Congreso (estadounidense) en receso, esta es nuestra oportunidad de compartir nuestras historias e instar a nuestros senadores a actuar mientras se encuentran en sus estados de origen. ¡Haz que se escuche tu voz! Lo acabamos de hacer hoy", señaló United We Dream en un comunicado.
"¡Nuestra gente no puede esperar! Exigimos que Rubio apoye los proyectos de ley que actualmente se encuentran en el Senado y que brindarán protección permanente a nuestra gente (...), es decir, la Dream Act", que beneficiaría a muchos jóvenes denominados "soñadores"), y la Ley de Modernización de los Trabajadores Agrícolas, entre otros.
Varias pancartas que mostraron los manifestantes decían "Sin odio, sin miedo".
"¡Reúnase con su Senador! ¡Envíe una carta al correo electrónico de su senador!", instó United We Dream en su comunicado.
agv