Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Oregon.— Solicitantes de asilo en Estados Unidos están sufriendo condiciones horribles en una prisión federal de Oregon, que al parecer llevaron a una persona a intentar suicidarse, dijeron ayer defensores públicos federales.
Señalaron que unas 120 personas están apiñadas en celdas sucias, diminutas, con inodoros expuestos y reciben raciones pequeñas de comida que los dejan hambrientos.
Leland Baxter-Neal, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Oregon, dijo que ese enorme sufrimiento humano es resultado de la decisión del gobierno de Donald Trump de encarcelar a los solicitantes de asilo en la prisión en Sheridan.
La defensora pública Lisa Hay dijo en una carta al alcalde de la prisión y a un alto funcionario de la Agencia de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que se enteraron de un intento de suicidio de un detenido.
William Teesdale, principal investigador de la oficina del defensor público federal en el estado, dijo que los detenidos duermen en celdas con literas triples y son cacheados desnudos delante de otros detenidos.
El pasado miércoles, la defensoría pública del estado presentó cinco peticiones de habeas corpus a nombre de personas retenidas en Sheridan, solicitando a un juez federal que libere a los solicitantes de asilo.
Las peticiones, difundidas por medios locales, incluyen dramáticos testimonios de los detenidos. “Me siento mal. Estoy deprimido. He pensado en quitarme la vida porque nunca antes había estado encerrado”, señaló uno de ellos, identificado como el Detenido No. 3. Añadió: “Hay otras tres personas en mi celda. Tenemos que soportar el mal olor porque la celda es pequeña y el baño está junto a mi cama. Nos dan nuestros alimentos y tenemos que comer ahí, junto al baño”.
En una declaración, Teesdale señaló que “hay detenidos que reportaron problemas del corazón, o una herida de bala, o una pierna rota, o reacciones alérgicas”, y que la comunicación con los guardias se complica “porque no pueden hablar adecuadamente en inglés”.
Otro de los detenidos señaló que “algunas veces lloraba, pero nadie escuchaba. Nos estamos volviendo locos por la forma en que nos tienen encerrados. Algunas veces siento que me muero. Siento que todo terminó y que debería suicidarme. Estaba muy triste. He perdido toda esperanza de salir de aquí”.
Un portavoz de ICE dijo que la agencia no puede comentar debido a un litigio pendiente.
Reúnen bebé con sus padres. Ayer mismo se informó que Johan Bueso Montecinos, un bebé de 15 meses que se volvió símbolo de la política de separación de familias migrantes del gobierno de Donald Trump, se reunió con sus padres en Honduras.
Johan llegó en avión a San Pedro Sula, pero en un principio no reconoció a sus padres. Luego de un rato, Rolando, el padre, se lo ganó jugando pelota. Agentes de la Patrulla Fronteriza capturaron a Rolando y Johan al cruzar la frontera. El papá fue deportado y el pequeño de 10 meses permaneció en un albergue en Arizona. En los cinco meses que siguieron dio sus primeros pasos, pronunció sus primeras palabras y celebró su primer cumpleaños.
A principios de julio, Johan compareció ante un juez migratorio. El reporte de ese hecho causó indignación internacional. “Nunca pensé que fueran tan crueles”, señaló Rolando.
Abogados del gobierno informaron que hasta ayer habían sido reunificados 450 niños migrantes de entre cinco y 17 años con sus familias. El juez Dana Sabraw elogió el “impresionante esfuerzo”.