Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió este viernes el "enjuiciamiento de todos los implicados" en el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach, abatida a tiros un día como hoy hace siete años.
El organismo hemisférico, con sede en Miami, invocó hoy a la mexicana Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) a "profundizar las investigaciones para enjuiciar a TODOS los involucrados, incluyendo al autor intelectual", en el homicidio de la periodista.
En una cadena de mensajes publicados en la red social X, la SIP recordó que Miroslava Breach cubría temas de narcotráfico, derechos humanos, corrupción y temas ambientales para el diario mexicano La Jornada, del que fue corresponsal durante 15 años, además de ser colaboradora del medio El Norte de Chihuahua.
Lee también: Periodistas bordan con “hilos de justicia”
La periodista fue asesinada a balazos cuando salía de su casa en Chihuahua e iba en una camioneta en marzo de 2017.
Su caso refleja la situación que afronta la prensa en México, uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico, contra el que cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones por parte del crimen organizado y de autoridades.
"La SIP rescata su memoria y sigue reclamando justicia", agregó el organismo.
Lee también: Recuerdan a la periodista Miroslava Breach, a 5 años de su asesinato
México ocupa el lugar número 15 en el último Índice Chapultepec, el barómetro anual de la SIP que mide la situación de la libertad de prensa en 22 países de las Américas.
El informe destaca como factores de alarma los asesinatos contra periodistas, las agresiones verbales y físicas, la estigmatización desde el Poder Ejecutivo y la violencia en diferentes regiones del país, todo lo cual ha provocado el desplazamiento interno y exilio de periodistas.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental.
sp/apr