Más Información

Fiscalía de Jalisco reactiva dos denuncias antiguas contra Omar Bravo; asegura que administración pasada las archivó

Jimena García Álvarez-Buylla, hija de la exdirectora de Conahcyt, presume su exclusivo estudio de arte

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales
La noche del viernes se registró un fuerte sismo de magnitud 6 en Guatemala y alcanzó a sentirse en regiones de El Salvador.
El movimiento no provocó daños materiales ni personas lesionadas.
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el epicentro fue en el departamento de Escuintla, 80 kilómetros aproximadamente de la capital guatemalteca, con una profundidad de 35.5 Kilómetros.
Guatemala
El alcalde de la Ciudad de Guatemala afirmó por medio de su cuenta de X, que no se reportaron daños en la capital, mientras que los equipos de emergencia realizaron monitoreo.
"Espero que todas las familias en la ciudad se encuentren bien luego de este temblor. No tenemos reporte de daños hasta ahora en zonas de la capital."
Sismo con epicentro en Guatemala se siente en parte de El Salvador
Por su parte el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que se monitorearon algunas zonas del país donde también se percibió el sismo que se registró en territorio guatemalteco, y pidió a los ciudadanos mantenerse informados por medio de los canales oficiales.
Guatemala suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, así como por fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos telúricos, en su mayoría imperceptibles.
Según las autoridades, el 90% del territorio guatemalteco es propenso a los temblores.
ag/mc