Más Información

Pedro Haces compra medio millón de pesos en chocolates a Andy; fueron regalo a diputados, según Loret de Mola

Salud CDMX eleva a 9 los muertos por explosión en Iztapalapa e incluye a la señora Alicia; familia afirma que sigue con vida

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

UNAM lamenta la muerte de Ana Daniela Barragán tras explosión de pipa de gas en el puente de la Concordia

Cae operador financiero del CJNG en el AICM; lavaba dinero para "El Mencho" mediante propiedades y negocios

Diputado Manuel Espino sufre derrame cerebral, informa Monreal; se encuentra en terapia intensiva, explica
Un sismo de magnitud 5.6 sacudió este lunes las regiones Antofagasta y Tarapacá, al norte de Chile , sin que se informara hasta el momento de víctimas o daños materiales.
El movimiento telúrico se registró a las 08:54 hora local (11:54 GMT) y su epicentro se situó 34 kilómetros al norte de Calama y a unos mil 580 al norte de Santiago, según el informe del Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.
El hipocentro, en tanto, se localizó a 115.5 kilómetros de profundidad.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), por su parte, detalló que según la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, el sismo se percibió con una intensidad de grado V en las ciudades de Calama y Tocopilla, en la región de Antofagasta.
En otras localidades de esa región el temblor se percibió con cuatro grados de intensidad, mientras que en la de Tarapacá llegó a tres grados.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, determinó también que el sismo alcanzó una magnitud 5.6 y situó su hipocentro a 110.6 kilómetros de profundidad.
El Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Durante los últimos días se han registrado en Chile varios sismos de magnitud superior a 5 grados en la escala de Richter .
El jueves de la semana pasada hubo dos, uno de magnitud 6 en el sur del país y otro de 5.4 en la zona centro y norte.
Y este domingo se registró otro sismo de magnitud 6.6 que sacudió ocho regiones del centro y el sur de Chile, entre la Metropolitana y la de Los Lagos.
El temblor de mayor intensidad que se ha registrado este 2019 en Chile fue de magnitud 6.7 y ocurrió el 19 de enero en la costa central del país, desde la región de Atacama a la de O'Higgins.
Desde la época de la colonia, el país, de 18 millones de habitantes, ha tenido al menos 80 terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado 40 mil 735 muertos.
lsm