Más Información

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Calor asfixiante, insectos gigantes y comida en mal estado: migrantes describen el infierno que es estar en Alligator Alcatraz

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Gobierno alista tarjeta tipo TAG para pago de casetas en México; "Será como la de Movilidad Integrada de la CDMX"

UNAM y Universidad de la Sorbona consolidan cooperación internacional; dan la bienvenida a alumnos del Verano Puma 2025

Instituto Electoral de Tamaulipas da 12 horas para bajar columna de EL UNIVERSAL y De Mauleón; amenaza con más sanciones

Dora Martínez amplía denuncia contra Aristegui Noticias y reportero; busca bajar notas y tuits donde la llaman "Dora la Censuradora"
Un sismo de magnitud 5.6 sacudió este lunes las regiones Antofagasta y Tarapacá, al norte de Chile , sin que se informara hasta el momento de víctimas o daños materiales.
El movimiento telúrico se registró a las 08:54 hora local (11:54 GMT) y su epicentro se situó 34 kilómetros al norte de Calama y a unos mil 580 al norte de Santiago, según el informe del Centro Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad de Chile.
El hipocentro, en tanto, se localizó a 115.5 kilómetros de profundidad.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), por su parte, detalló que según la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, el sismo se percibió con una intensidad de grado V en las ciudades de Calama y Tocopilla, en la región de Antofagasta.
En otras localidades de esa región el temblor se percibió con cuatro grados de intensidad, mientras que en la de Tarapacá llegó a tres grados.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, determinó también que el sismo alcanzó una magnitud 5.6 y situó su hipocentro a 110.6 kilómetros de profundidad.
El Servicio Hidrográfico y Oceánico de la Armada de Chile (SHOA) indicó que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Durante los últimos días se han registrado en Chile varios sismos de magnitud superior a 5 grados en la escala de Richter .
El jueves de la semana pasada hubo dos, uno de magnitud 6 en el sur del país y otro de 5.4 en la zona centro y norte.
Y este domingo se registró otro sismo de magnitud 6.6 que sacudió ocho regiones del centro y el sur de Chile, entre la Metropolitana y la de Los Lagos.
El temblor de mayor intensidad que se ha registrado este 2019 en Chile fue de magnitud 6.7 y ocurrió el 19 de enero en la costa central del país, desde la región de Atacama a la de O'Higgins.
Desde la época de la colonia, el país, de 18 millones de habitantes, ha tenido al menos 80 terremotos, que solo en los últimos 60 años han causado 40 mil 735 muertos.
lsm