Más Información

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Nombran a nuevo alcalde de Teuchitlán; sustituye a José Ascensión vinculado a proceso por caso del Rancho Izaguirre

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa

Familiar de niñas asesinadas en Badiraguato acusa que fue ataque directo de fuerzas armadas: Ombudsman de Sinaloa; continúa investigación

Putin propone conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo; "fue donde se interrumpieron", dice

Concluyen negociaciones comerciales entre EU y China sin señales de avance; diálogo continuará el domingo
Bangkok
.- Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió este viernes la región oriental de Papúa Nueva Guinea, lo que provocó una alerta de tsunami .
El Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo, localizó el hipocentro a 85 kilómetros de profundidad y 114 kilómetros al norte de la localidad de Kokoda.
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó que existe un riesgo de tsunami en un radio de 300 kilómetros en torno del epicentro del temblor.
La isla de Nueva Guinea, cuya mitad occidental forma parte de Indonesia y la oriental de Papúa Nueva Guinea , se asienta sobre el "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7 mil temblores, la mayoría moderados.
Un seísmo de 7 grados de magnitud sacudió el mar de Bismarck, en el este de Papúa Nueva Guinea , en 1998 y originó una ola gigante que destruyó decenas de aldeas y causó más de 2 mil 200 muertos.
agv