Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Cae “El Gato”, integrante de “Los Chapitos” en Sinaloa; planeaba atentar instalaciones de Justicia con explosivos
Diputados de Morena y aliados avalan listas de elección judicial; “instalaron el Cártel del Virrey Zaldívar”, acusa oposición
¿Los conoces? Estos son los nominados a los billetes más bonitos del mundo 2024; hay 4 latinoamericanos
Un sismo de magnitud 6.5 sacudió este domingo la frontera de Guatemala con México sin que se hayan reportado por el momento víctimas, aunque provocó algunos derrumbes y daños en un hospital, informó el Instituto Nacional de Sismología (Insivumeh) guatemalteco.
El temblor tuvo lugar a las 05:39 locales con epicentro en el Océano Pacífico, 90 kilómetros frente a la costa del departamento de San Marcos, fronterizo con México, al suroeste de la capital de Guatemala.
El sismo, que tuvo una profundidad de 25 km, no causó víctimas, precisó en un boletín el ente estatal.
Lee también: Sismo de magnitud 6.2 sacude Ciudad Hidalgo, Chiapas
Sin embargo, se han reportado "daños leves" en el Hospital Nacional de San Marcos", donde se han producido grietas y daños en el techo falso, señaló la Coordinadora para la Reducción de Desastres.
Esta institución estatal también informó de tres derrumbes en la carretera Cito Zarco, entre los kilómetros 208 y 215.
Guatemala suele sufrir sismos por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, además de fallas geológicas locales que generan una serie de movimientos, en su mayoría imperceptibles para el ser humano.
Según las autoridades, el 90% del territorio guatemalteco es propenso a los temblores.
kicp/vcr