Más Información

Se dispara el precio de las consultas médicas en México; sistema público de salud es incapaz de atender demanda

Caen dos en Morelos por muerte de Erick en campamento de Academia Militarizada; están acusados de homicidio calificado

Lupita D’Alessio hace rugir a mamás en el Zócalo de la CDMX; "gracias por su amor y lealtad", expresa

Detienen a rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas; es acusado de violación equiparada agravada

Vinculan a proceso a José Cruz Roldán por despojo de reserva ecológica; ocupó con mil personas el predio "El Salado"
Un terremoto de magnitud 5.4 sacudió hoy la punta norte de la isla de Normaby, situada en el sureste de Papúa Nueva Guinea , sin que se haya informado en los primeros momentos de víctimas o declarado alerta de tsunami.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en el mundo, localizó el hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, según datos preliminares.
La población principal más próxima al epicentro es Alotau , situada a 73 kilómetros al nornoreste de donde ocurrió la sacudida.
El pasado 26 de febrero, otro terremoto de magnitud 7.5 causó más de un centenar de muertos y más de medio millón de damnificados en la región de Papúa Nueva Guinea llamada de Tierras Altas .
El 26 de marzo, otro seísmo de magnitud 6,6 sacudió Nueva Bretaña, la isla principal del archipiélago de Bismark, sin que se produjeran víctimas o daños, ni se alertara de peligro de tsunami.
Papúa Nueva Guinea se asienta sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida al año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados.