Cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela emitió una orden de captura contra Javier Milei, el pasado 19 de septiembre, por el “robo” del avión venezolano-iraní que estuvo retenido en Buenos Aires desde 2022, un segundo operativo contra el mandatario argentino se activó en Caracas. Llegó desde los altos mandos del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información de Venezuela (Mippci), a través de un chat en una aplicación de mensajería manejada por el chavismo. Las directrices fueron claras: difundir en redes sociales el pedido de captura y escrachar al máximo a Milei.

“Cárcel al ladrón. Máxima difusión por todos los medios posibles. Realicen noticias, videos, fotos intervenidas con bragas naranjas, memes, momos, etc. Full difusión”, exigió en varios mensajes el viceministro de Comunicación, Johannyl Rodríguez.

La campaña contra Milei en redes fue orquestada a través de una aplicación de mensajería interna llamada Siscom (o Sistema Bolivariano de Comunicación), una suerte de WhatsApp chavista financiado por el Estado venezolano en el que altos funcionarios difunden mensajes, promocionan contenidos afines al chavismo y coordinan ataques contra quienes consideran opositores. Al ser una plataforma gubernamental, las órdenes llegan directamente desde el ministerio a los integrantes de la red, que incluye a personal de otras carteras, gobernaciones, alcaldías, miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), medios y propagandistas leales al chavismo.

La Nación tuvo acceso a un informe y una base de datos de más de 9 gigabytes en la que a través de chats, fotos, videos y audios difundidos en Siscom por funcionarios ministeriales del régimen de Maduro queda en evidencia cómo funciona la estrategia propagandística del chavismo.

La aplicación, disponible en Google Play y Apple Store, fue lanzada el 9 de marzo de 2024 y desarrollada por el viceministro de Comunicación, según indica la página oficial. Acumula más de 10 mil descargas. Los mensajes difundidos por esta aplicación, que articula alrededor de 600 grupos con miembros leales a Nicolás Maduro, forman parte de diferentes campañas de desinformación, odio y ciberacoso que tienen como objetivo multiplicar el discurso del régimen y atacar tanto a miembros de la política interna de Venezuela como a líderes internacionales. Según el reporte, la comisión de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) del PSUV cuenta con la mayor cantidad de grupos de difusión, alrededor de 230.

Las campañas incluyen encuestas falsas en el marco de las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, líneas discursivas para atacar a los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González y cronogramas con horarios para promocionar “sin excepciones” los posteos de Maduro en redes. La maquinaria está constantemente activa, pero en particular durante periodos electorales.

“Felicito a Venezolana de Televisión (VTV) y a toda la red de medios del Siscom, le ganamos al fascismo en las redes y en los medios”, celebró Maduro durante su programa Con Maduro+ el 27 de mayo pasado, dos días después de las elecciones regionales, en las que el chavismo venció entre denuncias de irregularidades y boicot de parte de la oposición. Incluyó así a la aplicación como un instrumento clave para sus campañas, a pesar de que muchas veces en Siscom les pide a los difusores que eviten el uso de logos oficiales del gobierno para que los mensajes parezcan espontáneos. Cuando se impulsan estas campañas “no oficiales”, sugieren hacerlo por "los caminos verdes”, haciendo uso de una expresión venezolana.

Un influencer contra Milei

El ataque contra Milei instruido por el viceministro Rodríguez, que fue enviado a cientos de grupos internos integrados por militantes, funcionarios públicos y operadores digitales, no se limitó al caso del avión de la estatal venezolana Emtrasur. En otro mensaje difundido a través de Siscom, el mandatario argentino es acusado de ser, junto a Machado, “fichas del proyecto sionista israelí en Latinoamérica”. Rodríguez incluyó en la difusión una serie de líneas discursivas para que los usuarios ataquen al mandatario en redes con llamados a “repudiar a los sionistas que masacran inocentes”.

Como parte de la campaña comunicacional contra Milei también se incorporaron videos del influencer argentino Diego Omar Suárez, mejor conocido en redes sociales como “Michelo 2.0”, que hace menos de un año emigró a Venezuela para difundir propaganda afín al oficialismo. El salteño cobró relevancia al protagonizar un video junto a Nicolás Maduro mientras bailan al ritmo de una canción de su autoría que dice: “Venezuela no es como te dicen las redes”.

A través de Siscom, se difundió un video creado por “Michelo” en el que acusaba sin pruebas a Milei de utilizar TikTok a su favor gracias a su alianza con el dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín, a quien vinculó con la empresa que maneja TikTok en América Latina. Este video fue grabado luego de la suspensión temporal de la cuenta de Maduro en esta plataforma en agosto de 2024.

Campaña contra Trump, Bukele y Rubio

La maquinaria comunicacional del chavismo se extendió a otros líderes internacionales, entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, según los chats a los que tuvo acceso este diario.

La estrategia contra Trump llegó después de que el mandatario, en una de sus primeras medidas de gobierno, indultó a dos policías condenados por la muerte de Karon Hylton-Brown, un afroamericano de 20 años. A raíz de ese hecho, miembros del ministerio de Comunicación difundieron a través de Siscom líneas discursivas para generar conversación en redes sociales. Una de ellas decía lo siguiente: “El gobierno de Estados Unidos se llena la boca acusando a Venezuela como la responsable de la banda El Tren de Aragua y además pretende vincular a Venezuela con hechos criminales y de violencia, pero la policía estadounidense comete actos criminales y además son indultados por ellos. Gringolandia, el mundo al revés!”.

En el marco de la visita de Marco Rubio a Guyana con el fin de dar su respaldo ante los reclamos de Maduro por la región del Esequibo, el 27 y 28 de marzo, el chavismo inició lo que llamó una “jornada digital mundial” y una “campaña mundial”, cuyo blanco fue el secretario de Estado. “Buenas tardes compañeras y compañeros (...) la tarea de hoy y mañana es en rechazo a Narco Rubio y sus pretensiones en contra de la patria grande”, escribió el viceministro Rodríguez, según los chats filtrados.

Bajo el lema “los pueblos de América Latina alzan su voz contra la injerencia imperialista”, Rodríguez envió una lista de instrucciones a los usuarios, que incluían horarios asignados para difundir en redes sociales, compartir imágenes, videos y testimonios en Instagram, TikTok, X, Facebook y Whatsapp, interactuar con otras publicaciones de otros usuarios “para aumentar el alcance” y siempre utilizar la etiqueta “#FueraNarcosRubioDeAmericaLatina”.

“Esos son los dueños de la derecha extremista de la Sayona”, escribía otra funcionaria, Fabiola Mendez, quien luego compartió una serie de memes de Rubio junto al hashtag para su publicación. En sus campañas le dicen Sayona a la líder opositora Maria Corina Machado en referencia a un personaje de terror que protagoniza un mito venezolano.

La directiva para la campaña contra Nayib Bukele llegó con un mensaje del ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, también conocido como Alfred Nazareth, quien pidió a los miembros del Siscom intervenir en un ida y vuelta en X entre Maduro y Bukele, luego de que el salvadoreño detuviera en sus cárceles a personas deportadas por Trump. “Vamos a responderle desde el pueblo con #BukeleSecuestrador #BukeleLameCuloDeTrump”, pidió Náñez. En otro mensaje publicado el 25 de marzo último, Rodríguez denunció a Bukele “por su actuación contra migrantes venezolanos” y enlistó nuevos enfoques discursivos relacionados a que El Salvador es “una trampa para los venezolanos” y que el trato del mandatario salvadoreño para con los venezolanos es “inhumano”.

La campaña #NicoLike

A través de Siscom también se impulsaron campañas de acoso contra cuentas consideradas opositoras y contra usuarios en redes que no son funcionarios públicos. El viceministro Rodríguez publicó al menos dos videos en los que explicó cómo reportar dos cuentas de un usuario en Instagram y en TikTok de forma coordinada. El 15 de julio de 2024, el funcionario ordenó a los integrantes de la red que le dieran “hasta con el sartén, la escoba y el tobo” a una publicación en X del periodista Orlando Avendaño, venezolano en el exilio que actualmente es editor en el medio conservador estadounidense en español Voz US.

En los meses previos a las elecciones presidenciales de julio, la maquinaria comunicacional de Siscom se activó para dar máxima difusión a los posteos de Maduro y para librar una batalla en las redes sociales, principalmente por las encuestas de opinión. En junio de 2024, se divulgó a través de la aplicación la “maniobra mediática” llamada “#NicoLike” con el fin de, a través de TikTok y Whatsapp, dar me gusta, comentar y difundir las publicaciones de Maduro para darle mayor repercusión.

“Es una maniobra de redes para alinear las agendas comunicacionales de los sectores (5+5) PSUV- CLAP- Milicia- Movimientos Sociales para un fin exclusivo y único: la reelección del presidente Nicolás Maduro para seguir construyendo la revolución bolivariana, chavista y socialista”, dice el instructivo publicado en el chat. El manual explica “¿cómo defender al presidente Nicolás Maduro en las redes sociales?”, es decir, cómo dar like a su contenido e incluye una grilla con horarios y lapsos de tiempo en los que los “movilizadores digitales” deben accionar “sin excepción”.

Desde el ministerio de Comunicación, los funcionarios instaron a los usuarios Siscom a votar en varias encuestas de opinión publicadas en la red social X, relacionadas a las elecciones presidenciales. Una de ellas fue el sondeo divulgado el 19 de julio por el medio digital venezolano La Patilla, que preguntaba a los internautas por quién votarían si las presidenciales se celebraran ese domingo. En un primer momento, las respuestas apoyaban en su mayoría al candidato Edmundo González Urrutia. Pero poco después, tras la directiva del viceministro Rodríguez, quien afirmó que la “oposición paga por bots”, los votos a favor de Maduro se dispararon a un 70%. La Patilla terminó eliminando el sondeo.

Lo mismo ocurrió con una encuesta en redes de Global Census para determinar el ganador del Torneo de Podcast Venezolano. “Es importante ingresar en el enlace de Global Census y votar por el Podcast del presidente Nicolás Maduro. Hemos detectado la utilización de bots y cuentas falsas para incrementar el porcentaje del contrincante de Maduro Podcast. Es necesario que todos los que estamos aquí en Siscom - llegamos alrededor de 45.000- nos activemos”, instó el ministro Ñáñez. “Tenemos que ganar esa pelea digital, todo lo que se presente en las redes sociales. Todo lo que digitalmente nos plantee lucha, tenemos que darla y tenemos que ganarla”.

Contra Edmundo González y María Corina Machado

Tras los comicios del 28 de julio, en los que Maduro se mantuvo en el poder gracias a lo que la oposición y la comunidad internacional denunció como un fraude electoral, el régimen desató una oleada de violencia represiva para acallar las voces de una buena parte de la sociedad, que se manifestó en las calles con protestas masivas.

El Siscom actuó como plataforma para impulsar tanto el fraude como la represión. Horas después de que se cerraran las urnas, Rodríguez difundió una supuesta encuesta de boca de urna de la encuestadora Lewis and Thompson que daba como ganador a Maduro con el 55% y a González Urrutia, segundo con el 34%. Según pudo verificar LA NACION, tanto la página web como la cuenta de X de la encuestadora fueron creados en julio de 2024, lo que pone en duda su veracidad.

Para infundir terror en la población, un día después de los comicios y en medio de protestas callejeras autoconvocadas, a través del Siscom se difundió por primera vez un segmento de audio con la voz de Maduro pidiendo a cuerpos policiales, milicianos y varias estructuras del PSUV que enfrentaran las manifestaciones y lo que consideró un “golpe de Estado inminente”. “Hay que actuar de inmediato: coordinar un puesto de comando y, candelita que se prenda, candelita que se apague, actuar”, concluía el mensaje de Maduro, que horas después se viralizó en redes sociales y en medios afines al gobierno.

Varios mensajes posteriores fueron dedicados a ridiculizar a González Urrutia y a apuntar contra Machado. A través de Siscom se enviaron memes de Machado con su cara tachada con un círculo rojo, junto a la inscripción “María Corina, Venezuela te rechaza. #CárcelPaLaSayona”. El 9 de enero pasado, día en que Machado fue detenida momentáneamente y luego liberada, Rodríguez difundió el video de la opositora indicando que estaba a salvo y escribió: “Un falso positivo más, un show para tapar el fracaso. El fascismo ha sido derrotado en Venezuela”.

Los memes diseñados contra el exdiplomático lo ilustraban como una especie de zombie junto a otros ex presidentes latinoamericanos, bajo textos como “la gira de los muertos políticos” y “feria de zombies fascistas con Edmundo”.

El chavismo tomó el 7 de septiembre, día en que González Urrutia fue forzado al exilio, como una victoria, tal como confirmó un audio Ñáñez: “Como ya es público y notorio, tenemos una victoria que explotar durante toda esta semana. Y tiene que ver con la capitulación y la huida de uno de los cabecillas de la extrema derecha fascista, González Urrutia. Su huida constituye una victoria de la revolución bolivariana y es el principio del desmoronamiento absoluto de la narrativa y el parapeto que querían armar amén de una agenda violenta que pretendía quitarnos la paz”, dijo. Luego adelantó una serie de instrucciones para “fortalecer la moral de la Revolución Bolivariana” y “desmoralizar, como corresponde, al enemigo que aún cree ingenuamente en las promesas de la fascista María Corina Machado”.

El viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez Rivero, desarrolló la Siscom; a través de la app se enviaron memes de Machado; la maquinaria comunicacional del chavismo también se extendió contra el gobierno de EU. Foto: Captura de pantalla
El viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez Rivero, desarrolló la Siscom; a través de la app se enviaron memes de Machado; la maquinaria comunicacional del chavismo también se extendió contra el gobierno de EU. Foto: Captura de pantalla

Lee también

El viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez Rivero, desarrolló la Siscom; a través de la app se enviaron memes de Machado; la maquinaria comunicacional del chavismo también se extendió contra el gobierno de EU. Foto: Captura de pantalla
El viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez Rivero, desarrolló la Siscom; a través de la app se enviaron memes de Machado; la maquinaria comunicacional del chavismo también se extendió contra el gobierno de EU. Foto: Captura de pantalla

Lee también

Lee también

El viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez Rivero, desarrolló la Siscom; a través de la app se enviaron memes de Machado; la maquinaria comunicacional del chavismo también se extendió contra el gobierno de EU. Foto: Captura de pantalla
El viceministro de Comunicación e Información, Johannyl Rodríguez Rivero, desarrolló la Siscom; a través de la app se enviaron memes de Machado; la maquinaria comunicacional del chavismo también se extendió contra el gobierno de EU. Foto: Captura de pantalla

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios