Más Información

Reportan detenciones por el caso de aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico; serían directivos de empresas y funcionarios

Detienen a vicealmirante presuntamente implicado en huachicol fiscal; cae junto a otras siete personas

Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos
La Sociedad Interamericana de Prensa ( SIP ) reiteró este viernes el llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , "a fin de que tome acciones para prevenir la violencia contra los periodistas".
Tras el asesinato del periodista Heber López Vásquez, de 39 años, quien era director del portal RCP Noticias, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati , calificó el hecho de "aberrante" y dijo: "Este nuevo crimen, el quinto en las últimas semanas, nos llena de impotencia. No sabemos ya de qué forma pedir al gobierno que administre justicia y tome medidas para prevenir la violencia contra el periodismo".
Carlos Jornet
, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expresó: "Nos preocupa que si se permite que continúe esta ola de violencia , la sociedad pagará las consecuencias de tener un periodismo que, como mecanismo de autoprotección, optará por autocensurarse".
El comunicado de la SIP alertó que "los asesinatos contra periodistas, la impunidad y el "discurso estigmatizante" del presidente López Obrador contra la prensa lastran a México a ser uno de los peores países en materia de libertad de prensa en las Américas".
Recordó que "México descendió al lugar 16 de 22 países de las Américas evaluados en el Índice Chapultepec, barómetro de medición de la libertad de prensa de la SIP, comparado con la posición 11 en la que se ubicó en 2020".
La SIP recordó, en el reporte, a "los periodistas asesinados en México desde principios de año: Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa Arenas.
"La organización también recordó que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 29 casos de asesinatos con investigaciones no resueltas, entre ellos cinco casos de México: Héctor Félix Miranda, Víctor Manuel Oropeza, Benjamín Flores González, Alfredo Jiménez Mota y Francisco Ortiz Franco".
vare/acmr