Más Información
![“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LTSMIJZUKFCO7HGGRE7PT7M5XU.jpeg?auth=ea58a0963d47bb2c889692c6b995cb6cad884e4106110064d66b0b9d4e1ae31c&smart=true&width=263&height=200)
“Los enemigos son los delincuentes, no el gobierno” dice Rubén Rocha; asegura que no hay espacio para la impunidad
![Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ADE7SQM7RZCQZBEPWBZZFBUHLY.jpg?auth=0060145ba65039172ae918771400068903c4c26616bb41cb38ed3db4e907f302&smart=true&width=263&height=200)
Adicciones, violencia y seguridad: las polémicas declaraciones de Rubén Rocha Moya que han generado debate
![“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/INHDZAGNFRADTH3AS3PPMGO7IU.jpg?auth=21fba8b87c008a2baf71471ff3af8472c907a67950a095d1d964e9b4a4f7a911&smart=true&width=263&height=200)
“Norma Piña, sin facultades para otorgar medidas cautelares en proceso electoral”; Esquivel Mossa pide respetar autonomía
![Nvidia pierde 600 mil mdd y se desploma 16.9% en Wall Street; atribuyen caída a llegada de la app china DeepSeek](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/R4AZVLNY5BBIZFC7BSZM52N7IM.jpg?auth=453041f3d09bb544ca54268a0ad36a5b89ce941b50480a7fd383e4a8ac15c2c2&smart=true&width=263&height=200)
Nvidia pierde 600 mil mdd y se desploma 16.9% en Wall Street; atribuyen caída a llegada de la app china DeepSeek
![¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CD4NAF3IOZBQPCTT6GPJULNCBM.jpg?auth=698f86fec17c808594f021e638af5cccf34e4e9f3bf8ef1ebbf3ff8196d8403d&smart=true&width=263&height=200)
¡Con el café no! Denuncian en EU que ciudadanos pagarán más por aranceles a Colombia; advierte que inflación empeoraría
Miami
.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este martes un nuevo proyecto de ley en Venezuela que otorgaría más poder al Gobierno de Nicolás Maduro, aludiendo a la seguridad nacional e impondría mayores restricciones a internet.
"Venimos periódicamente denunciando al régimen venezolano como uno de los principales censores de internet", expresó en un comunicado María Elvira Domínguez , presidenta de la SIP .
La SIP , con sede en Miami , señaló que el Gobierno chavista apela a la "doctrina de soberanía nacional (...) para coartar las libertades de expresión y de prensa" con nuevas iniciativas legislativas.
La nueva propuesta, el Anteproyecto de Ley Constitucional del Ciberespacio de la República Bolivariana, podría ser aprobada este mes por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Cualquier política pública que se adopte para el entorno digital debe garantizar que internet sea "abierto, neutral, accesible para todos y apegado a los derechos humanos" , reiteró por su parte Roberto Rock , presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP .
El nuevo proyecto otorga más poder al Gobierno para controlar y vigilar el uso de internet con el objetivo de "generar las condiciones que garanticen la seguridad de la Nación", señaló la SIP .
Reiteró que el Gobierno de Maduro está "afinando el bloqueo y filtrado de internet coartando el derecho de acceso del público a los portales de noticias".
La organización recordó que ya se había expresado en contra de otros mecanismos como los que provee la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, así como los que establecen decretos que "violan el derecho a navegar libremente en internet" .
La nueva ley impondría a los propietarios y operadores de infraestructura privada o pública la obligación de permitir el "acceso a sus infraestructuras y suministro obligatorio de información por razones de defensa y seguridad" sin necesidad de acciones judiciales de por medio.
Asimismo, obliga a los proveedores de servicios a denunciar situaciones irregulares y les obliga a neutralizar y eliminar datos e información bajo órdenes de los nuevos organismos a crearse.
La propuesta de ley ha sido rechazada por numerosas organizaciones nacionales e internacionales que lo consideran "una grave amenaza a los derechos humanos", según la SIP .
agv