Más Información

Octavo escolta de Carlos Manzo está prófugo, señala Ramírez Bedolla; “hay una investigación de 360 grados", afirma

Pemex dio contrato de 745 mdp a empresa del presidente de Miss Universo; padre de Fátima Bosch era directivo

Reggaetón en estado puro: el Flow Fest convierte el Autódromo en su catedral con Lunay, Fuentes Prod y El Malilla

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas
Miami
.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este martes un nuevo proyecto de ley en Venezuela que otorgaría más poder al Gobierno de Nicolás Maduro, aludiendo a la seguridad nacional e impondría mayores restricciones a internet.
"Venimos periódicamente denunciando al régimen venezolano como uno de los principales censores de internet", expresó en un comunicado María Elvira Domínguez , presidenta de la SIP .
La SIP , con sede en Miami , señaló que el Gobierno chavista apela a la "doctrina de soberanía nacional (...) para coartar las libertades de expresión y de prensa" con nuevas iniciativas legislativas.
La nueva propuesta, el Anteproyecto de Ley Constitucional del Ciberespacio de la República Bolivariana, podría ser aprobada este mes por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Cualquier política pública que se adopte para el entorno digital debe garantizar que internet sea "abierto, neutral, accesible para todos y apegado a los derechos humanos" , reiteró por su parte Roberto Rock , presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP .
El nuevo proyecto otorga más poder al Gobierno para controlar y vigilar el uso de internet con el objetivo de "generar las condiciones que garanticen la seguridad de la Nación", señaló la SIP .
Reiteró que el Gobierno de Maduro está "afinando el bloqueo y filtrado de internet coartando el derecho de acceso del público a los portales de noticias".
La organización recordó que ya se había expresado en contra de otros mecanismos como los que provee la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, así como los que establecen decretos que "violan el derecho a navegar libremente en internet" .
La nueva ley impondría a los propietarios y operadores de infraestructura privada o pública la obligación de permitir el "acceso a sus infraestructuras y suministro obligatorio de información por razones de defensa y seguridad" sin necesidad de acciones judiciales de por medio.
Asimismo, obliga a los proveedores de servicios a denunciar situaciones irregulares y les obliga a neutralizar y eliminar datos e información bajo órdenes de los nuevos organismos a crearse.
La propuesta de ley ha sido rechazada por numerosas organizaciones nacionales e internacionales que lo consideran "una grave amenaza a los derechos humanos", según la SIP .
agv
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]















