Más Información

VIDEOS Así fue el momento de la caída del escenario en la GAM; Alicia Villarreal cantaría para celebrar el Día de las Madres

Sheinbaum pide mayor acceso a créditos para el pueblo en la 88 Convención Bancaria; "el objetivo es el bienestar de los mexicanos"

Papa León XIV: Organización contra abusos sexuales en la Iglesia acusa al pontífice de encubridor; denuncian que no tomó acciones
La Sociedad Interamericana de Prensa ( SIP ) condenó la investigación penal contra el periodista mexicano Mario Maldonado .
En un comunicado, el organismo "calificó de contraria a la libertad de prensa una decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de México de iniciar una investigación penal contra el periodista Mario Maldonado, por haber publicado un audio que involucra al Fiscal General y a un subalterno en un tema de interés público".
La SIP recordó que "Maldonado podría ser acusado por espionaje, un delito federal que se sanciona con hasta 12 años de prisión ".
SIP condena atentado contra la libertad de prensa
Jorge Canahuati
, presidente de la SIP, dijo que "penalizar la publicación de información de interés público y periodístico, sobre todo cuando se trata de un funcionario de alto nivel, es un atentado contra la libertad de prensa . "Canahuati, CEO del grupo Opsa, de Honduras, instó a la FGR a ponderar el caso y evitar que se convierta en un nefasto precedente y motivo de autocensura para el periodismo mexicano, ya golpeado por tanta violencia".
En el comunicado se mencionó que "el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, consideró que se trata de 'un caso de abuso de privilegios '. Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, dijo: "Vemos a un alto funcionario convirtiéndose en juez y parte, al usar mecanismos a su disposición, aprovechándose de su condición de funcionario, para intimidar a un periodista porque reveló asuntos que lo incomodan y que muestran irregularidades en su gestión".
En el reporte, "las autoridades de la SIP recordaron que la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece: "Los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad". Además, la Declaración de Chapultepec consigna: "Ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público"".
Lee también: Mario Maldonado califica de inaudita acusación en su contra por espionaje a Gertz Manero
vare/rmlgv