Más Información

Casa Blanca afirma que Trump puso fin a la crisis en la frontera con México; "terminó con la invasión migrante", dice

Embajador de Cuba en México reacciona a retiro de esculturas del "Che" y Fidel Castro; "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce", dice

¡Claro que no!, responde Sheinbaum a Trump; rechaza que autoridades mexicanas estén "petrificadas" por el narco

Diagnostican a Trump con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón de piernas; "no es nada grave", dice la Casa Blanca

Muere Roberto Servitje, fundador de Grupo Bimbo; fue "siempre propositivo y con alto sentido de cooperación", destaca Ebrard

Federico Döring revela afiliación de Hernán Bermúdez a Morena; dirigente morenista lo niega: "ese tipo de personas no es de los nuestros"

Sheinbaum califica como "exceso" disculpas a diputada Diana Barreras en redes sociales; "el poder es humildad, no soberbia", dice

Eliminan leyenda sobre aborto del espectáculo "Memoria Luminosa"; Iglesia reclamó que "lastimaba la fe"
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó hoy el asesinato del locutor mexicano Jesús "Chuchín" Ramos Rodríguez y urgió al Gobierno de México a cumplir su promesa de reforzar las medidas de protección para periodistas.
El periodista radial, quien dirigía el noticiero "Nuestra región hoy", fue asesinado este sábado de ocho balazos en el municipio de Emiliano Zapata , en el suroriental estado de Tabasco.
La presidenta de la SIP, la colombiana María Elvira Domínguez , urgió al Estado mexicano a cumplir "con la promesa de garantizar la seguridad de los comunicadores".
La SIP, con sede en Miami, instó al Gobierno mexicano a dar prioridad a la libertad de expresión y a la protección de los periodistas, al recordar que Ramos Rodríguez es el segundo periodista asesinado este año en ese país.
"Seguiremos insistiendo al Estado para que los asesinatos y desapariciones de periodistas no queden impunes, se garantice verdadera justicia", expresó por su parte el mexicano Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.
Domínguez y Rock instaron al Gobierno a asignar mayores recursos técnicos, económicos y humanos para el mecanismo de protección y para el fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle).
Tras el asesinato de " Chuchín ", el Gobierno federal anunció el fortalecimiento de las medidas de protección para periodistas y defensores de los derechos humanos.
Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó medidas cautelares para salvaguardar la vida y seguridad de la familia del periodista.
El primer periodista mexicano asesinado este año fue Rafael Murúa Manríquez, director de Radio Kashana en el municipio de Mulegé, el pasado 19 de enero.