Más Información

Previo al Día de las Madres, buscadoras realizan velada; reclaman que Sheinbaum no las haya mencionado en su mañanera

Reconoce Trevilla a Sheinbaum frente al Ejército; haremos frente a cualquier amenaza con unidad nacional como usted lo ha hecho, afirma

Trump amenaza a indocumentados con enviarlos a la cárcel, embargar salarios y confiscar bienes; firma decreto de "autodeportación"

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Juez concede amparo para que "Los Alegres del Barranco" se presenten en Michoacán; gobierno estatal prepara queja

León XIV dará un rol protagónico a la mujer en la Iglesia: obispo de Chiclayo; "tiene la sensibilidad de un misionero"

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Rubio insta a India y Paquistán "a encontrar maneras de reducir la tensión"; ofrece asistencia de EU para iniciar conversaciones
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves el asesinato del periodista haitiano Diego Charles durante un tiroteo en Puerto Príncipe (Haití) y de un reportero en México y pidió una "investigación profunda" para determinar los móviles del asesinato.
Diego Charles y otras 14 personas fueron asesinadas durante un ataque ocurrido este martes en un barrio de la capital haitiana.
Según la Policía, el tiroteo contra los civiles habría sido una represalia ejecutada por aliados de un policía sindicalista, Guerby Geffrard, asesinado el día anterior en ese barrio, recogió en un comunicado la SIP, con sede en Miami.
Charles, de 33 años, trabajaba en la radio Visión 2000 y el periódico digital Gazette Haïti. En el ataque armado también fue asesinada la activista política Antoinette Duclair.
El presidente de la SIP , Jorge Canahuati, transmitió sus condolencias a los colegas y familiares del periodista y dijo que esta organización sin fines de lucro sigue "con mucha preocupación el clima de hostilidad y violencia en general en Haití y la exposición y el nivel de riesgo que tienen los periodistas durante sus coberturas cotidianas".
Por su parte, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, señaló que "es urgente" que el gobierno haitiano, los medios y asociaciones de periodistas "puedan tener diálogo y crear una mesa de trabajo con la intención de que se gestione un sistema de protección y de protocolos de seguridad para los trabajadores de la prensa".
Los directivos de la SIP también se refirieron al asesinato el pasado 22 de junio en México del periodista independiente y fotoperiodista Saúl Tijerina Rentería en Ciudad Acuña (estado de Coahuila).
Lee también
Tijerina, de 25 años, colaboraba con "Noticias en la Web", "La Voz" y "Policíaca Acuña", para los que cubría distintas fuentes, entre ellas la policíaca, según medios locales.
Su cuerpo fue localizado sin vida y con heridas de arma blanca a un costado de su vehículo.
Canahuati y Jornet coincidieron en que es imperativo llegar hasta las últimas consecuencias de estos crímenes "mediante una investigación diligente y así conocer si estuvieron relacionados a la labor periodística".
La SIP es una organización dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de mil 300 publicaciones del hemisferio occidental.
lsm