Más Información

Cae “L-12”, objetivo prioritario con tres órdenes de aprehensión; detienen a 14 personas más en Sinaloa

EN VIVO Desfile Cívico-Militar por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana; sigue aquí el minuto a minuto

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres
Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa ( SIP ) alertó este viernes sobre los "graves problemas" que enfrentan periodistas y medios de las Américas para acceder a la información pública.
La organización, con sede en Miami (Florida), exhortó a los gobiernos del hemisferio a suspender las prácticas de obstrucción al trabajo de la prensa y al derecho de la ciudadanía a mantenerse informada sobre asuntos de interés general.
La Asamblea General de la SIP, celebrada en octubre pasado en Madrid, España, y su Junta de Directores, rechazaron en una resolución las restricciones al acceso a la información y los bloqueos a la cobertura informativa de asuntos de interés público en Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú y Puerto Rico.
Si bien en esta ocasión se puso el foco en esos países, desde hace varias décadas la SIP viene destacando la importancia que tiene para las sociedades el acceso a la información pública y la transparencia, temas incluidos en sus informes y resoluciones.
Lee también
El Índice Chapultepec de la SIP, que se publica desde 2020, ha dado seguimiento al desempeño de la ejecución institucional sobre el tema en 22 países.
Para su evaluación, el análisis del Índice toma como referencia el tercer principio de la Declaración de Chapultepec, el cual establece: "Las autoridades deben estar legalmente obligadas a poner a disposición de los ciudadanos, en forma oportuna y equitativa, la información generada por el sector público".
Lee también Ciro Gómez Leyva, un atentado que no debe quedar impune
Plantea campañas de educación sobre cómo presentar solicitudes de acceso a la información
En la resolución de octubre, la SIP instó "a los gobiernos a seguir los estándares y requisitos que deberían contener las leyes de acceso sobre el deber de publicación y máxima transparencia, proceso expedito de entrega de información", entre otros, además de un "régimen de sanciones para castigar a los funcionarios y las entidades públicas que negaran la información solicitada".
La SIP también aboga para que los Estados realicen campañas de educación a fin de que los ciudadanos conozcan cómo presentar solicitudes de acceso a
información.
La organización critica constantemente a los gobiernos por la displicencia en acatar los mandatos de las leyes de acceso a la información pública.
Además, la SIP viene denunciando las "restricciones, directas e indirectas, que las autoridades imponen a los periodistas al no ofrecer conferencias de prensa o entrevistas" y presionar a funcionarios y fuentes informativas para que se abstengan de brindar información a la prensa.
Lee también Twitter, de Elon Musk, suspende cuentas de periodistas de CNN, NYT y Washington Post
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















