Más Información

FOTOS: Continúan enfrentamientos entre manifestantes y agentes en Portland; Trump autoriza envío de 300 soldados a Chicago

Alistan Zócalo de la CDMX para celebrar el primer año de gobierno de Sheinbaum; cerrará gira este domingo 5 de octubre

“Sueño Perro”, una instalación sensorial con la que Alejandro G. Iñárritu celebra 25 años de “Amores perros”

El "Potrillo" conquista corazones y mantiene viva la tradición mexicana en la antesala de su concierto en el GNP

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito
Singapur.- Singapur llevará acabo esta semana dos nuevas ejecuciones por delitos de narcotráfico, incluida la de una singapurense, que supondría la primera de una mujer en cerca de 20 años.
Se espera que un hombre de 56 años, oriundo de la ciudad-Estado asiática, sea ahorcado el miércoles -el método empleado por la próspera isla- por traficar alrededor de 50 gramos de heroína, según informó la pasada medianoche la ONG local Transformative Justice Collective (TJC).
La familia del convicto, cuya identidad han preferido preservar sus parientes, recibió la notificación de la ejecución la semana pasada, cumpliendo con el habitual procedimiento isleño de informar a los allegados del ahorcamiento con solo una semana de antelación.
La segunda ejecución, prevista para el viernes, es la de Saridewi Djamani, singapurense de 45 años, condenada a muerte por traficar alrededor de 30 gramos de heroína. De culminarse, sería el primer ajusticiamiento de una mujer en el país desde 2004.
Lee también: Por traficar un kilo de marihuana, ejecutan a preso en Singapur
Suman cuatro ejecuciones por tráfico de drogas en Singapur
Estas ejecuciones se sumarían a por lo menos otras dos ocurridas este año, la última el pasado mayo, en ambos casos por tráfico de marihuana.
La primera, en abril, fue calificada de "escandalosa" por organizaciones de derechos humanos, y la ONU pidió a Singapur detenerla por dudas sobre las garantías del proceso, pues los abogados y familiares del ejecutado afirmaban que éste nunca había tocado ni visto la droga que le acusaron de conspirar para traficar.
Singapur tiene una de las leyes antidrogas más draconianas del mundo y contempla la pena de muerte para un mínimo de 500 gramos de tráfico de marihuana y 15 gramos de heroína.
Tras un parón de las ejecuciones durante dos años por la pandemia de Covid-19, Singapur batió récords el año pasado ahorcando en pocos meses a 11 presos, incluyendo un traficante de heroína con discapacidad intelectual cuya sentencia también suscitó las críticas de la comunidad internacional.
Lee también: Hombre demanda a su ex pareja por millones de dólares por causarle daños emocionales