Más Información

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

Andy reaparece tras escándalo por vacaciones en Tokio; acude al primer informe de gobierno de Sheinbaum

Con nuevo logo, ceremonia de purificación y nueva foto de la SCJN; así arranca nueva era del Poder Judicial

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada

Por su obra que rechaza la "cerrazón nacionalista y religiosa", el escritor francolibanés Amin Maalouf es anunciado como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Vamos a trabajar para hacer una Suprema Corte diferente: Hugo Aguilar; adornan el Máximo Tribunal con arco floral

Sheinbaum destaca reforma judicial y relación con EU; así fue el mensaje por el Primer informe de gobierno

Nuevos ministros participan en ceremonia de purificación; "Corte no será guiada por el poder y el dinero", asegura Hugo Aguilar

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice
Uno de los involucrados en el escándalo por el chat de Signal estaba en Rusia cuando lo incluyeron y el Pentágono advirtió días después que la aplicación era vulnerable a hackers rusos.
El escándalo estalló por un artículo publicado por Jeffrey Goldberg, editor en jefe de la revista The Atlantic, al que Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, metió accidentalmente en el chat. Goldberg detalló paso a paso —sin desvelar información que considera confidencial o que puede afectar tareas de espionaje e inteligencia— los cuatro días en los que pudo leer el debate entre altos funcionarios del gobierno sobre un ataque que finalmente fue ejecutado el 15 de marzo y que según los hutíes causó 53 muertos y 98 heridos.
Además de Waltz, el chat incluía al secretario de Defensa, Pete Hegseth, al vicepresidente JD Vance y a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, entre otras figuras.
Incluso, se ha revelado que el enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, estaba en Rusia cuando fue incluido en el chat. De acuerdo con el medio NPR, el Pentágono advirtió el 18 de marzo a sus empleados contra usar Signal, por una “vulnerabilidad” que podía ser explotada por hackers rusos.
El tabloide Daily Mail indica que "Witkoff estuvo quizás más expuesto que cualquiera de los miembros. Estaba en Moscú representando al presidente Trump para negociar un alto el fuego en la guerra de Rusia contra Ucrania".
El senador demócrata de Colorado, Michael Bennet, mencionó el riesgo potencial mientras interrogaba al director de la CIA, John Ratcliffe, en una audiencia del Senado sobre amenazas globales el martes.
"¿Sabías que el asesor del presidente para Medio Oriente estuvo en Moscú en este hilo mientras tú eras director de la CIA y participabas en él? ¿Lo sabías?", preguntó Bennet, después de que Ratcliffe lo acusara de tergiversar sus comentarios anteriores.
—¿Lo eres? ¿Eres consciente de eso hoy? —preguntó.
"No estoy al tanto de eso hoy", le dijo Ratcliffe.
"Esta incompetencia, esta falta de respeto hacia nuestras agencias de inteligencia", se enfureció Bennet.
Witkoff llegó a Moscú el 13 de marzo para las conversaciones con los rusos, que siguen a conversaciones separadas con los ucranianos donde acordaron un alto el fuego de un mes en los ataques a la infraestructura energética.
Después de horas de espera y de reunirse con varios funcionarios, Witkoff se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin.
NPR informó, a su vez, que un aviso a nivel de todo el Pentágono advirtió contra el uso de la aplicación de mensajería Signal, incluso para información no clasificada.
"Se ha identificado una vulnerabilidad en la aplicación Signal Messenger", comienza el correo electrónico dirigido a todo el departamento, fechado el 18 de marzo y obtenido por NPR.
El memorando continúa: «Grupos de hackers profesionales rusos están empleando las funciones de 'dispositivos vinculados' para espiar conversaciones cifradas». Señala que Google ha identificado grupos de hackers rusos que están utilizando Signal Messenger para espiar a personas de interés.
Además, un memorando de 2023, obtenido por NPR, advertía sobre el uso de Signal para cualquier información oficial no pública.
El memorando del Pentágono agrega: "Tenga en cuenta: las aplicaciones de mensajería de terceros (por ejemplo, Signal) están permitidas por política para ejercicios de rendición de cuentas/retirada no clasificados, pero NO están aprobadas para procesar o almacenar información no clasificada no pública".
El gobierno de Trump intentó hacer un control de daños tras el escándalo que se desató por el uso de la plataforma de mensajería pública Signal para abordar los planes de ataque contra los hutíes en Yemen, un hecho expuesto por un periodista que fue incluido en el chat. Trump lo describió como un simple “fallo”.
desa/mgm