Más Información
Claudia Sheinbaum anuncia que termoeléctrica de Tula usará gas natural; planea fábrica de reciclaje en Hidalgo
“¡A México se le respeta!”, dice Sheinbaum; afirma que nadie debe burlarse de los migrantes mexicanos que viven en EU
Máynez descarta investigar a candidatos de Veracruz y Durango; MC tiene gente honesta, insiste tras escándalo de Coalcomán
Alejandro Macías descarta emergencia sanitaria en China; "no se trata del inicio de una pandemia", señala
Uber dice haber contestado 3 solicitudes de información de Fiscalía CDMX tras asesinato de conductora; asegura estar en contacto con hija
Accidente de transporte de personal deja 21 personas lesionadas en autopista México-Querétaro; conductor está bajo custodia
Localizan cilindro con gas cloro en Querétaro; fue robado de instalaciones de la Comisión Estatal de Aguas del estado
Detenido por la muerte de agente migratorio tenía pasaporte colombiano: INM; Consulado de Colombia dice no tener información
¡Orgullo mexicano! Triunfa orquesta sinfónica de estudiantes de secundaria en Londres; son 90 músicos de Mexicali
Londres, 18 feb- Siete diputados del Partido Laborista del Reino Unido
anunciaron hoy que dejan la formación de la oposición por discrepancias con el liderazgo de Jeremy Corbyn.
En una primera reacción, el líder socialdemócrata expresó su decepción con los hechos.
"Estoy decepcionado por que estos parlamentarios se hayan sentido incapaces de seguir trabajando juntos por las políticas laboristas que han inspirado a millones desde las últimas elecciones y que vieron al partido aumentar su porcentaje (de votos) a su mayor nivel desde 1945", dijo Corbyn tras conocer la noticia.
En la rueda de prensa con sus colegas, la diputada Luciana Berger dijo que ella personalmente deja el partido por considerarlo "institucionalmente antisemita", debido a la debilidad del líder al abordar ese tipo de incidentes a nivel interno.
El resto de dimisionarios, críticos con Corbyn desde hace tiempo y que comparecieron para exponer sus razones a título personal, son Chuka Umunna, Mike Gapes, Ann Coffey, Chris Leslie, Gavin Shuker y Angela Smith.
Además del asunto del antisemitismo , muchos de estos parlamentarios expresaron su desacuerdo con la estrategia del liderazgo laborista para la salida de la Unión Europea (UE) y algunos le reprochan que no promueva un segundo referéndum.
En su pasado congreso anual, el Partido Laborista decidió por mayoría que, ante el fracaso del Gobierno en las negociaciones del " brexit ", primero trataría de promover unas elecciones generales y en última instancia apoyaría una segunda consulta, tras la que dio la victoria a la salida de la UE en junio de 2016.
En su declaración, Berger anunció que este grupo de dimisionarios mantendrán sus escaños en la Cámara de los Comunes y pasarán ahora a ser "independientes".
El anuncio de hoy, en una rueda de prensa en el centro de Londres, pone fin a meses de conjeturas sobre que un sector de los laboristas descontentos con la línea izquierdista de Corbyn podían escindirse y formar un nuevo partido, algo que de momento no ha sucedido pero que no se descarta de cara al futuro.
Durante el fin de semana, el diputado Stephen Kinnock, también crítico con Corbyn, instó a sus colegas disidentes a no irse y "luchar desde dentro" para modificar la estrategia política.
El líder adjunto, Tom Watson, trató igualmente de disuadir a estos diputados a fin de mantener la formación, que actualmente tiene 256 escaños -frente a 317 de los conservadores-, "viable electoralmente".
El portavoz laborista de Economía, John McDonnell, principal aliado de Corbyn, dijo que "no hay necesidad de que nadie se vaya" y recordó que la opción de un segundo plebiscito "continúa sobre la mesa y puede producirse".
Veterano diputado de izquierdas, Corbyn accedió al liderazgo laborista en 2015 al ganar contra todo pronóstico unas elecciones internas, aupado por las bases pero con la oposición de buena parte del grupo parlamentario.
Varios de estos diputados críticos trataron de desbancarle forzando otros comicios primarios en 2016, que él volvió a ganar ampliando incluso su porcentaje de voto, pero no logró unir a las facciones internas.
Bajo su liderazgo, el Partido Laborista ha virado a la izquierda, con una política contra la austeridad y por la nacionalización de servicios públicos, se ha mostrado ambiguo sobre el "brexit" y ha elevado el número de afiliados a más de medio millón, la mayor formación europea.